Niveles de eficiencia técnica de seguridad ciudadana de las comisarías en la provincia de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación radica en determinar los niveles de eficiencia técnica de la gestión de seguridad ciudadana en las comisarías de la provincia de Arequipa, 2017. En un contexto donde la convivencia diaria radica en el temor que genera la inseguridad ciudadana que con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia técnica, seguridad ciudadana comisarias Análisis Envolvente de Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación radica en determinar los niveles de eficiencia técnica de la gestión de seguridad ciudadana en las comisarías de la provincia de Arequipa, 2017. En un contexto donde la convivencia diaria radica en el temor que genera la inseguridad ciudadana que condicionan las decisiones diarias como dónde transitar, dónde invertir, y qué hacer o dejar de hacer afectando la calidad de vida y el bienestar ciudadano. El estudio es de tipo relacional, con método inductivo y deductivo, el diseño es de carácter no experimental de corte transversal. Los resultados fueron alcanzados a través de método Análisis Envolvente de Datos (DEA). Se logró demostrar que, de las 53 comisarías en estudio, 25 son eficientes representando el 47.17% de las comisarias; mientras que 28 comisarías son ineficientes configurando el 52.83% de las comisarías en la producción de la gestión de la seguridad ciudadana. Y las características de los insumos (inputs) y los productos (outputs) resultantes de la gestión de seguridad ciudadana son variables para la provincia de Arequipa, 2017. Con el presente trabajo de investigación se aspira aportar como documento base para impulsar las políticas públicas y la aplicación de políticas correctivas, además, contribuirá para la evaluación, diseño y orientación de las mismas políticas públicas, asimismo, servirá para la asignación optima de los recursos del estado y de los insumos disponibles; y así generar impactos positivos en el servicio de seguridad a la ciudadanía, la integridad física de los propios policías y la disminución de la percepción de inseguridad ciudadana a nivel provincial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).