Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa

Descripción del Articulo

Las actividades de recuperación después de acontecido un fenómeno natural en territorios rurales, constituye un problema pendiente por resolver en la actualidad. El caso de Valle del Colca, por su configuración territorial, es percibido como un problema ante nuevas tendencias de modernización, sin t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Gomez, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgo de Desastres
Resiliencia Rural
Reciprocidad Ancestral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_be35eddf6c357319ec8e2409e3dbeced
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18227
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Butron Revilla, Cinthya LadyMeza Gomez, Gabriela2024-07-08T18:06:49Z2024-07-08T18:06:49Z2024Las actividades de recuperación después de acontecido un fenómeno natural en territorios rurales, constituye un problema pendiente por resolver en la actualidad. El caso de Valle del Colca, por su configuración territorial, es percibido como un problema ante nuevas tendencias de modernización, sin tomar en cuenta el factor organizativo en la población, trabajo compartido, reciprocidad y saberes tradicionales, que se ven amenazados ante la falta de políticas técnicas y comunitarias de prevención y respuesta ante fenómenos naturales. En la actualidad, las políticas basadas en la GRD propuestas a nivel nacional, regional, provincial y local, responden a una función asistencialista de recuperación en territorios urbanos, limitada en territorios rurales, respondiendo mediante el apoyo externo, sin tomar en cuenta el papel de las comunidades como gestores en la creación de GRD. La presente investigación plantea el estudio de prácticas de reciprocidad ancestral, como un elemento de construcción de resiliencia en territorios rurales, específicamente hacia actividades relacionadas al ciclo agrícola-culto al agua en el distrito de Yanque, dividida espacialmente en dos parcialidades-comunidades campesinas Anansaya y Urinsaya, donde se plantea el objetivo de evaluar la correlación entre estos dos conceptos y su proyección en propuestas de planeamiento territorial, con base académicas de teorías de Resiliencia Rural tipo Cognitivo para la construcción de comunidades fuertes, con capacidades de planeación, recuperación y resiliencia antes y después ocurrido un evento naturalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18227spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de Riesgo de DesastresResiliencia RuralReciprocidad Ancestralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU46218266https://orcid.org/0000-0002-5485-977273674310731317Manchego Huaquipaco, Edith GabrielaCalcino Caceres, Maria AlejandraButron Revilla, Cinthya Ladyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en Planificación en Ordenamiento Territorial y Desarrollo UrbanoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestra en Ciencias con mención en Planificación en Ordenamiento Territorial y Desarrollo UrbanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5864757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a5e3379-9f53-4090-8266-29f329949d86/downloada1c0b2162cc50aa1c96245d494c8d176MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf15383866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8eb29950-bf63-4006-8b6e-3362aadbbd7b/download94a394a6fd7a99c9cead46f7b60b9235MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf5994073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b22c0e24-a9a3-44fb-93d3-7908e471e047/download9037d542a64b708b390d387110249641MD5320.500.12773/18227oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182272024-07-08 13:07:16.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
title Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
spellingShingle Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
Meza Gomez, Gabriela
Gestión de Riesgo de Desastres
Resiliencia Rural
Reciprocidad Ancestral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
title_full Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
title_fullStr Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
title_full_unstemmed Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
title_sort Las prácticas tradicionales de reciprocidad como elemento de construcción de resiliencia rural. Caso Distrito de Yanque-Valle del Colca Provincia de Caylloma, Arequipa
author Meza Gomez, Gabriela
author_facet Meza Gomez, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Butron Revilla, Cinthya Lady
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Gomez, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de Riesgo de Desastres
Resiliencia Rural
Reciprocidad Ancestral
topic Gestión de Riesgo de Desastres
Resiliencia Rural
Reciprocidad Ancestral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Las actividades de recuperación después de acontecido un fenómeno natural en territorios rurales, constituye un problema pendiente por resolver en la actualidad. El caso de Valle del Colca, por su configuración territorial, es percibido como un problema ante nuevas tendencias de modernización, sin tomar en cuenta el factor organizativo en la población, trabajo compartido, reciprocidad y saberes tradicionales, que se ven amenazados ante la falta de políticas técnicas y comunitarias de prevención y respuesta ante fenómenos naturales. En la actualidad, las políticas basadas en la GRD propuestas a nivel nacional, regional, provincial y local, responden a una función asistencialista de recuperación en territorios urbanos, limitada en territorios rurales, respondiendo mediante el apoyo externo, sin tomar en cuenta el papel de las comunidades como gestores en la creación de GRD. La presente investigación plantea el estudio de prácticas de reciprocidad ancestral, como un elemento de construcción de resiliencia en territorios rurales, específicamente hacia actividades relacionadas al ciclo agrícola-culto al agua en el distrito de Yanque, dividida espacialmente en dos parcialidades-comunidades campesinas Anansaya y Urinsaya, donde se plantea el objetivo de evaluar la correlación entre estos dos conceptos y su proyección en propuestas de planeamiento territorial, con base académicas de teorías de Resiliencia Rural tipo Cognitivo para la construcción de comunidades fuertes, con capacidades de planeación, recuperación y resiliencia antes y después ocurrido un evento natural
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T18:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18227
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a5e3379-9f53-4090-8266-29f329949d86/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8eb29950-bf63-4006-8b6e-3362aadbbd7b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b22c0e24-a9a3-44fb-93d3-7908e471e047/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1c0b2162cc50aa1c96245d494c8d176
94a394a6fd7a99c9cead46f7b60b9235
9037d542a64b708b390d387110249641
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859478188032
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).