Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo
Descripción del Articulo
La concentración por gravedad es la separación de minerales basada en la diferencia de densidad. En los últimos años, las empresas mineras han reevaluado los sistemas gravimétricos debido al aumento de los costos de los reactivos de flotación, la relativa simplicidad de los procesos gravimétricos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación cleaner Concentración gravimétrica Concentrador gravimétrico centrífugo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_be0fec0967cad4fe5d28b58dfd2615d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16512 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
title |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
spellingShingle |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo Cabana Ccallo, Miguel Angel Flotación cleaner Concentración gravimétrica Concentrador gravimétrico centrífugo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
title_full |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
title_fullStr |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
title_sort |
Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugo |
author |
Cabana Ccallo, Miguel Angel |
author_facet |
Cabana Ccallo, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabana Ccallo, Miguel Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flotación cleaner Concentración gravimétrica Concentrador gravimétrico centrífugo |
topic |
Flotación cleaner Concentración gravimétrica Concentrador gravimétrico centrífugo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La concentración por gravedad es la separación de minerales basada en la diferencia de densidad. En los últimos años, las empresas mineras han reevaluado los sistemas gravimétricos debido al aumento de los costos de los reactivos de flotación, la relativa simplicidad de los procesos gravimétricos y el hecho de que producen un impacto ambiental relativamente pequeño. Las técnicas modernas de gravedad han demostrado ser eficientes para la concentración de minerales que tienen tamaños de partículas de hasta 50 μm y, cuando se combinan con una mejor tecnología de bombeo e instrumentación, se han incorporado en plantas de alta capacidad (Holland-Batt, 1998). En muchos casos, una alta proporción del mineral en un cuerpo mineral puede ser preconcentrado efectivamente por los sistemas de separación por gravedad; la cantidad de reactivos y energía utilizada se puede reducir significativamente cuando los métodos más costosos se limitan al procesamiento de un concentrado de gravedad. En el año 2021 se realizaron pruebas preliminares de concentración gravimétrica del concentrado de flotación de oro de una unidad minera en la región sur del Perú, estas pruebas preliminares se realizaron en un Concentrador Knelson y Falcon de laboratorio, cuyos resultados fueron importantes y se decidió continuar las pruebas en un laboratorio moderno con un concentrador de laboratorio Falcon SB40, prestado por la firma Futura Tech; este equipo es más moderno cuenta con regulación de las fuerzas de Gravedad (200 G), a disposición del investigador que no se puede lograr en el KNELSON; de las diversas pruebas realizadas en este concentrador Falcón, se han obtenido resultados más satisfactorios que justifican implementar y llevar a cabo pruebas más avanzadas y a nivel piloto, usando esta vez el Concentrador VYMSA, el cual será retirado de la descarga del molino 8’x10’ de la planta de beneficio de estudio y será utilizado en el área de flotación cleaner en circuito cerrado con una celda Serrano 7’ x 8’. Este cambio permitio que los resultados en la producción de concentrados de Flotación se reduzcan en un 40 %; es decir, de tener una producción diaria de concentrados de 13 TMSD a 7 TMSD en promedio, elevando por tanto el ratio de concentración de antes de la aplicación de 50 a 90 con el concentrador VYMSA y que puede llegar a mayores con la implementación de un concentrador FALCON SB750 netamente automático donde se maneja las gravedades o fuerzas G, adecuadamente. La reducción del tonelaje producido en el área de flotación cleaner supone un ahorro en los costos operativos de maquila y transporte, por lo cual se optimizará el proceso de flotación cleaner de oro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-21T20:56:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-21T20:56:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16512 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16512 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac9418d2-ccce-4e7f-b3a2-00450fa2e52a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab45ebc-1152-4116-a486-33e26def56f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0f0590e-4b93-4e66-92d3-75eb295638b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b70ad807-cd9e-4883-a453-92923b518167/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f364fd5-e7fc-45c7-9c5e-f92af30b4372/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d931189243ba819dd86d17ddcd2ade96 6ea7d5c7ad94419d9589d5dc497d59ea 369f32dc90220b9523fd582deb8d1bf0 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762899301007360 |
spelling |
Cabana Ccallo, Miguel Angel2023-10-21T20:56:40Z2023-10-21T20:56:40Z2022La concentración por gravedad es la separación de minerales basada en la diferencia de densidad. En los últimos años, las empresas mineras han reevaluado los sistemas gravimétricos debido al aumento de los costos de los reactivos de flotación, la relativa simplicidad de los procesos gravimétricos y el hecho de que producen un impacto ambiental relativamente pequeño. Las técnicas modernas de gravedad han demostrado ser eficientes para la concentración de minerales que tienen tamaños de partículas de hasta 50 μm y, cuando se combinan con una mejor tecnología de bombeo e instrumentación, se han incorporado en plantas de alta capacidad (Holland-Batt, 1998). En muchos casos, una alta proporción del mineral en un cuerpo mineral puede ser preconcentrado efectivamente por los sistemas de separación por gravedad; la cantidad de reactivos y energía utilizada se puede reducir significativamente cuando los métodos más costosos se limitan al procesamiento de un concentrado de gravedad. En el año 2021 se realizaron pruebas preliminares de concentración gravimétrica del concentrado de flotación de oro de una unidad minera en la región sur del Perú, estas pruebas preliminares se realizaron en un Concentrador Knelson y Falcon de laboratorio, cuyos resultados fueron importantes y se decidió continuar las pruebas en un laboratorio moderno con un concentrador de laboratorio Falcon SB40, prestado por la firma Futura Tech; este equipo es más moderno cuenta con regulación de las fuerzas de Gravedad (200 G), a disposición del investigador que no se puede lograr en el KNELSON; de las diversas pruebas realizadas en este concentrador Falcón, se han obtenido resultados más satisfactorios que justifican implementar y llevar a cabo pruebas más avanzadas y a nivel piloto, usando esta vez el Concentrador VYMSA, el cual será retirado de la descarga del molino 8’x10’ de la planta de beneficio de estudio y será utilizado en el área de flotación cleaner en circuito cerrado con una celda Serrano 7’ x 8’. Este cambio permitio que los resultados en la producción de concentrados de Flotación se reduzcan en un 40 %; es decir, de tener una producción diaria de concentrados de 13 TMSD a 7 TMSD en promedio, elevando por tanto el ratio de concentración de antes de la aplicación de 50 a 90 con el concentrador VYMSA y que puede llegar a mayores con la implementación de un concentrador FALCON SB750 netamente automático donde se maneja las gravedades o fuerzas G, adecuadamente. La reducción del tonelaje producido en el área de flotación cleaner supone un ahorro en los costos operativos de maquila y transporte, por lo cual se optimizará el proceso de flotación cleaner de oro.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16512spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFlotación cleanerConcentración gravimétricaConcentrador gravimétrico centrífugohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del proceso de flotación cleaner de oro con la implementación de un concentrador gravimétrico centrífugoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU75448701713026Vilca Amezquita, Vicente Hermo RudyHuamani Bernal, Roberto PedroQuispe Ampuero, Guido Felixhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac9418d2-ccce-4e7f-b3a2-00450fa2e52a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIMcaccma.pdfapplication/pdf1778937https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab45ebc-1152-4116-a486-33e26def56f5/downloadd931189243ba819dd86d17ddcd2ade96MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf682033https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0f0590e-4b93-4e66-92d3-75eb295638b9/download6ea7d5c7ad94419d9589d5dc497d59eaMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1244318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b70ad807-cd9e-4883-a453-92923b518167/download369f32dc90220b9523fd582deb8d1bf0MD55THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f364fd5-e7fc-45c7-9c5e-f92af30b4372/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16512oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/165122023-10-22 10:15:59.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).