Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación acción pedagógica es entender, comprender y emprender acciones innovadores desde una perspectiva de la Investigación Acción Pedagógica, para mejorar el desempeño del docente desde su práctica pedagógica a través del proceso de deconstrucción y recon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idme Condori, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8074
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación acción pedagógica
Deconstrucción pedagógica
Reconstrucción pedagógica
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_bde8173825ccf8a91f2059f73917e9cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8074
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
title Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
spellingShingle Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
Idme Condori, Walter
Investigación acción pedagógica
Deconstrucción pedagógica
Reconstrucción pedagógica
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
title_full Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
title_fullStr Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
title_full_unstemmed Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
title_sort Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cusco
author Idme Condori, Walter
author_facet Idme Condori, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Idme Condori, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación acción pedagógica
Deconstrucción pedagógica
Reconstrucción pedagógica
Resolución de problemas
topic Investigación acción pedagógica
Deconstrucción pedagógica
Reconstrucción pedagógica
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito del presente trabajo de investigación acción pedagógica es entender, comprender y emprender acciones innovadores desde una perspectiva de la Investigación Acción Pedagógica, para mejorar el desempeño del docente desde su práctica pedagógica a través del proceso de deconstrucción y reconstrucción, y así garantizar la formación integral de los estudiantes, respecto a la comprensión lectora en los niños y las niñas del sexto grado de Educación Primaria de la institución educativa de 50021” San Cristóbal, del distrito, provincia y región del Cusco. El estudio se inscribe dentro de la epistemología interpretativa y naturalista, enfoque cualitativo, tipo Investigación Acción Pedagógica; los procedimientos metodológicos que se asume en la presente investigación es la reflexión crítica o crítica reflexiva asociada con la Investigación Acción Educativa; la deconstrucción - reconstrucción IAP (Derridá, J. 1996), asociada a la investigación acción pedagógica (IAP) planteada por Restrepo, B. (2002); los participantes en la investigación estuvo conformada por el profesor y estudiantes de sexto grado de educación primaria número 50021” San Cristóbal del distrito y provincia de Cusco. El presente trabajo de investigación acción comprendió un proceso que se inició en octubre con el trabajo de Diagnóstico Educativo y Pedagógico, formulación del Proyecto de Investigación Acción, elaboración del Proyecto Pedagógico Alternativo, implementación del Proyecto Pedagógico Alternativo y finamente realización del informe final en enero de 2017. Como resultado del trabajo de investigación acción pedagógica se tiene: Primero. - Fue posible fortalecer la comprensión lectora a través de la estrategia LEA; donde la mayoría de los estudiantes mejoraron su nivel de comprensión lectora. Asimismo, como consecuencia del proceso deconstructivo y reconstructivo mejoró la práctica pedagógica docente en el aula del sexto grado de la institución educativa 50021 del distrito, provincia y región Cusco. Segundo. - Se logró evaluar mediante instrumentos y se concluye en satisfactorio el nivel de progreso significativo en la comprensión de lectura en los estudiantes de la muestra de trabajo, de la aplicación del Proyecto Pedagógico Alternativo LEA, durante meses de trabajo en aula; por tanto, se concluye que dicha Estrategia es un factor pasible de progresos pedagógicos interesantes. Tercero. - Se concluye de igual manera que, fue necesario recurrir a los procedimientos de descripción y análisis de resultados y diferencias de progreso recurriendo a la información cualitativa y cuantitativa de los datos para establecer meridianamente los logros obtenidos entre las instancias de entrada, proceso y salida. Solamente con estos dos procedimientos complementarios se pudo evidenciarse claramente progresos y beneficios de la investigación - acción en el ámbito pedagógico. Cuarto. - Se concluye asimismo que, al evaluar los resultados de la propuesta innovadora mediante la estrategia de triangulación - cuadrangulación, se logra detectar cambios significativos tanto en el proceso de mejoramiento de la resolución de problemas así como en cambios significativos en la práctica pedagógica del docente en aula. Estos cambios se perciben mediante valoraciones objetivas de gran significación desde la perspectiva de personas intervinientes en la investigación: el docente investigador, y el estudiante beneficiario directo de la propuesta pedagógica alternativa. Finalmente, se concluye que un informe científico de investigación - acción pedagógica basada en experiencias objetivas desde la perspectiva de la investigación cualitativa, constituyen fuente interesante de iniciativas pedagógicas que pueden beneficiar a la comunidad educativa en nuestra región, siendo en esta oportunidad una demostración real de mejoras en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los niños del 6º grado en la institución educativa 50021 San Cristóbal nivel primaria, del distrito, provincia y región del Cusco.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T10:51:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T10:51:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8074
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8074
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/168a80f2-2600-4a53-8691-225a0a873730/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6896200e-6e15-4fa2-897f-12b7c6ca4541/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 947bba3b65326f5543d4286ce9eae94d
cbaeaa7c7898d42743c1780b26e9b70a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762979713155072
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelIdme Condori, Walter2019-02-07T10:51:24Z2019-02-07T10:51:24Z2018El propósito del presente trabajo de investigación acción pedagógica es entender, comprender y emprender acciones innovadores desde una perspectiva de la Investigación Acción Pedagógica, para mejorar el desempeño del docente desde su práctica pedagógica a través del proceso de deconstrucción y reconstrucción, y así garantizar la formación integral de los estudiantes, respecto a la comprensión lectora en los niños y las niñas del sexto grado de Educación Primaria de la institución educativa de 50021” San Cristóbal, del distrito, provincia y región del Cusco. El estudio se inscribe dentro de la epistemología interpretativa y naturalista, enfoque cualitativo, tipo Investigación Acción Pedagógica; los procedimientos metodológicos que se asume en la presente investigación es la reflexión crítica o crítica reflexiva asociada con la Investigación Acción Educativa; la deconstrucción - reconstrucción IAP (Derridá, J. 1996), asociada a la investigación acción pedagógica (IAP) planteada por Restrepo, B. (2002); los participantes en la investigación estuvo conformada por el profesor y estudiantes de sexto grado de educación primaria número 50021” San Cristóbal del distrito y provincia de Cusco. El presente trabajo de investigación acción comprendió un proceso que se inició en octubre con el trabajo de Diagnóstico Educativo y Pedagógico, formulación del Proyecto de Investigación Acción, elaboración del Proyecto Pedagógico Alternativo, implementación del Proyecto Pedagógico Alternativo y finamente realización del informe final en enero de 2017. Como resultado del trabajo de investigación acción pedagógica se tiene: Primero. - Fue posible fortalecer la comprensión lectora a través de la estrategia LEA; donde la mayoría de los estudiantes mejoraron su nivel de comprensión lectora. Asimismo, como consecuencia del proceso deconstructivo y reconstructivo mejoró la práctica pedagógica docente en el aula del sexto grado de la institución educativa 50021 del distrito, provincia y región Cusco. Segundo. - Se logró evaluar mediante instrumentos y se concluye en satisfactorio el nivel de progreso significativo en la comprensión de lectura en los estudiantes de la muestra de trabajo, de la aplicación del Proyecto Pedagógico Alternativo LEA, durante meses de trabajo en aula; por tanto, se concluye que dicha Estrategia es un factor pasible de progresos pedagógicos interesantes. Tercero. - Se concluye de igual manera que, fue necesario recurrir a los procedimientos de descripción y análisis de resultados y diferencias de progreso recurriendo a la información cualitativa y cuantitativa de los datos para establecer meridianamente los logros obtenidos entre las instancias de entrada, proceso y salida. Solamente con estos dos procedimientos complementarios se pudo evidenciarse claramente progresos y beneficios de la investigación - acción en el ámbito pedagógico. Cuarto. - Se concluye asimismo que, al evaluar los resultados de la propuesta innovadora mediante la estrategia de triangulación - cuadrangulación, se logra detectar cambios significativos tanto en el proceso de mejoramiento de la resolución de problemas así como en cambios significativos en la práctica pedagógica del docente en aula. Estos cambios se perciben mediante valoraciones objetivas de gran significación desde la perspectiva de personas intervinientes en la investigación: el docente investigador, y el estudiante beneficiario directo de la propuesta pedagógica alternativa. Finalmente, se concluye que un informe científico de investigación - acción pedagógica basada en experiencias objetivas desde la perspectiva de la investigación cualitativa, constituyen fuente interesante de iniciativas pedagógicas que pueden beneficiar a la comunidad educativa en nuestra región, siendo en esta oportunidad una demostración real de mejoras en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los niños del 6º grado en la institución educativa 50021 San Cristóbal nivel primaria, del distrito, provincia y región del Cusco.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8074spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInvestigación acción pedagógicaDeconstrucción pedagógicaReconstrucción pedagógicaResolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en el proceso de enseñanza - aprendizaje a través del proyecto LEA “Leemos con Alegria” - en niños y niñas del sexto grado de la institución educativa 50021 San Cristobal - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-8240http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEDCidcow.pdfapplication/pdf2737463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/168a80f2-2600-4a53-8691-225a0a873730/download947bba3b65326f5543d4286ce9eae94dMD51TEXTEDCidcow.pdf.txtEDCidcow.pdf.txtExtracted texttext/plain163268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6896200e-6e15-4fa2-897f-12b7c6ca4541/downloadcbaeaa7c7898d42743c1780b26e9b70aMD52UNSA/8074oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80742022-12-27 17:18:41.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).