Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’
Descripción del Articulo
La investigación fue realizado en el distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa en Agosto del 2014 a Marzo 2015, con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de tres extractos de plantas biocidas en el control de chinches (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nysius sp Liorhyssus hyalinus Dagbertus sp Ricinus conmunis chenopodium quinoa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
UNSA_bdacb2c2f832202c2da13d3339749eb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7128 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Anculle Arenas, Lazaro AlbertoTorres Limascca, Maria Elena2018-12-11T12:54:47Z2018-12-11T12:54:47Z2018La investigación fue realizado en el distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa en Agosto del 2014 a Marzo 2015, con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de tres extractos de plantas biocidas en el control de chinches (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) de la quinua (chenopodium quinoa) cv. “Pasankalla” ,con tratamientos: (Private-0,4 L en 200 L de agua), (Higuerilla-5 L en 200 L de agua ) ,(Higuerilla-8 Len 200 L de agua), (Molle-5 L en 200 L de agua) ,(Molle-8 L en 200 L de agua) ,(Rocoto-7 L en 200 L de agua) y (Rocoto-10 L en 200 L de agua).Se empleo el Diseño de Bloques Completamente al Azar,con cuatro repeticiones, con la prueba de Duncan. La evaluacion consistio en un monitoreo por contaje directo in situ (red entomológica), con unidad de muestreo a la planta en su totalidad con cuatro aplicaciones cada 7 dias, evaluándose a 1, 2, 4 y 7 dias después de las aplicaciones. En las variables agronómicas se encontró que en la longitud de panoja, el mejor tratamiento fue el tratamiento Molle -8 L en 200 L de agua, con 48 cm de longitud de panoja, en vaneamiento con 22.9 (%) Private-0,4 L en 200 L de agua. Tenemos con mayor peso de grano por planta, al tratamiento Molle-8 L en 200 L de agua con 27.1 gr.planta-1. En rendimiento los mejores tratamientos fueron (Private-0,4 L en 200 L de agua) con 3666,67 kg ha-1, seguidamente los tratamientos (Higuerilla-5 L en 200 L de agua) con 2666,67 kg ha-1, (Higuerilla-8 L en 200 L de agua) con 2666,67 kg ha-1 y (Molle-8 L en 200 L de agua) con 2666,67 kg ha-1. Para el grado de eficacia para los distintos tratamientos se obtuvo que Higuerilla-5 L en 200 L de agua tuvo mejor control de adultos de chinches (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) con 76 % de eficacia y Private-0,4 L en 200 L de agua con 52,61 % de eficacia. Para el grado de Eficacia se detecto que Molle-8 L en 200 L de agua tuvo mejor control de ninfas de (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) con 60,72. % y Private-0,4 L en 200 L de agua con 8,33 % de eficacia en el control de ninfas como el peor tratamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7128spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAnysius spLiorhyssus hyalinusDagbertus spRicinus conmunischenopodium quinoahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-1116811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGtolime.pdfapplication/pdf4802583https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/488bf74a-12ac-437f-bb03-9b8a8805c6e0/download48af689ef477994773f79021497f78d0MD51TEXTAGtolime.pdf.txtAGtolime.pdf.txtExtracted texttext/plain226041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9b505c1-c818-4ede-82b1-39246b3574ec/download1eb0d489b439e2009d12d76ad5784018MD52UNSA/7128oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71282022-12-05 21:07:43.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
title |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
spellingShingle |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ Torres Limascca, Maria Elena nysius sp Liorhyssus hyalinus Dagbertus sp Ricinus conmunis chenopodium quinoa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
title_full |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
title_fullStr |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
title_full_unstemmed |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
title_sort |
Tres extractos de plantas biocidas en el control de nysius sp, liorhyssus hyalinus y dagbertus sp. chenopodium quinoa cv. ‘Pasankalla’ |
author |
Torres Limascca, Maria Elena |
author_facet |
Torres Limascca, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anculle Arenas, Lazaro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Limascca, Maria Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
nysius sp Liorhyssus hyalinus Dagbertus sp Ricinus conmunis chenopodium quinoa |
topic |
nysius sp Liorhyssus hyalinus Dagbertus sp Ricinus conmunis chenopodium quinoa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
La investigación fue realizado en el distrito de Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa en Agosto del 2014 a Marzo 2015, con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de tres extractos de plantas biocidas en el control de chinches (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) de la quinua (chenopodium quinoa) cv. “Pasankalla” ,con tratamientos: (Private-0,4 L en 200 L de agua), (Higuerilla-5 L en 200 L de agua ) ,(Higuerilla-8 Len 200 L de agua), (Molle-5 L en 200 L de agua) ,(Molle-8 L en 200 L de agua) ,(Rocoto-7 L en 200 L de agua) y (Rocoto-10 L en 200 L de agua).Se empleo el Diseño de Bloques Completamente al Azar,con cuatro repeticiones, con la prueba de Duncan. La evaluacion consistio en un monitoreo por contaje directo in situ (red entomológica), con unidad de muestreo a la planta en su totalidad con cuatro aplicaciones cada 7 dias, evaluándose a 1, 2, 4 y 7 dias después de las aplicaciones. En las variables agronómicas se encontró que en la longitud de panoja, el mejor tratamiento fue el tratamiento Molle -8 L en 200 L de agua, con 48 cm de longitud de panoja, en vaneamiento con 22.9 (%) Private-0,4 L en 200 L de agua. Tenemos con mayor peso de grano por planta, al tratamiento Molle-8 L en 200 L de agua con 27.1 gr.planta-1. En rendimiento los mejores tratamientos fueron (Private-0,4 L en 200 L de agua) con 3666,67 kg ha-1, seguidamente los tratamientos (Higuerilla-5 L en 200 L de agua) con 2666,67 kg ha-1, (Higuerilla-8 L en 200 L de agua) con 2666,67 kg ha-1 y (Molle-8 L en 200 L de agua) con 2666,67 kg ha-1. Para el grado de eficacia para los distintos tratamientos se obtuvo que Higuerilla-5 L en 200 L de agua tuvo mejor control de adultos de chinches (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) con 76 % de eficacia y Private-0,4 L en 200 L de agua con 52,61 % de eficacia. Para el grado de Eficacia se detecto que Molle-8 L en 200 L de agua tuvo mejor control de ninfas de (nysius sp, Liorhyssus hyalinus y Dagbertus sp.) con 60,72. % y Private-0,4 L en 200 L de agua con 8,33 % de eficacia en el control de ninfas como el peor tratamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11T12:54:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11T12:54:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7128 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7128 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/488bf74a-12ac-437f-bb03-9b8a8805c6e0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9b505c1-c818-4ede-82b1-39246b3574ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48af689ef477994773f79021497f78d0 1eb0d489b439e2009d12d76ad5784018 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763095780032512 |
score |
13.950272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).