Exportación Completada — 

Implementación de herramientas de calidad para la planta de lácteos del centro de acopio lechero “aspam”, en la linea de proceso de elaboración de queso paria pasteurizado

Descripción del Articulo

Uno de los instrumentos actualmente utilizados por las empresas agroalimentarias para realizar el control de calidad de los alimentos es el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Este concepto fue desarrollado por la Compañía Pillsbury, la Armada de los Estados Unidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Chalco, Elibeth Evelyn, Lima Frizancho, Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4200
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimenticia
Inocuidad de alimentos
Sistema HACCP
Queso Paria pasteurizado
Leche de bovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Uno de los instrumentos actualmente utilizados por las empresas agroalimentarias para realizar el control de calidad de los alimentos es el sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Este concepto fue desarrollado por la Compañía Pillsbury, la Armada de los Estados Unidos y la NASA en un proyecto destinado a garantizar la seguridad de los alimentos para el programa espacial. Este sistema fue perfeccionado, en los años sucesivos, por la Comisión Internacional de Microbiología y Especificaciones de Alimentos (ICMSF) y en los últimos 15 años por el CODEX, hasta convertirse hoy en un enfoque documentado y verificable para la identificación de los riesgos o peligros, las medidas preventivas y los puntos críticos de control; asimismo, para la puesta en práctica de un sistema de monitoreo o vigilancia de la calidad e inocuidad de alimentos. En este contexto el Perú ha emitido una serie de dispositivos legales, orientados a la adopción del sistema HACCP por los productores de alimentos. El presente trabajo se realizará en respuesta a la necesidad de la dirección de la Asociación de Productores Agropecuarios Majes “CAL ASPAM”, de mejorarla calidad de sus productos asegurando la inocuidad de los mismos, desde la adquisición dela materia prima e insumos hasta la distribución de éstos a los consumidores; así como también ante las exigencias del mercado nacional y los requisitos legales impuestos por el gobierno. Debido a éstas razones la Asociación de Productores Agropecuarios Majes “CAL ASPAM”, se ve en la necesidad de implementar un sistema de aseguramiento de la calidad basándose en los principios HACCP y en las Buenas Prácticas de Manufactura que a su vez contiene un Plan de Higiene que garantice el cumplimiento de los requisitos de higiene para la línea de queso Paria pasteurizado de leche de bovino que garanticen a sus clientes el abastecimiento de productos inocuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).