Centro de Innovación Tecnológica (CITE) del arroz en el valle de Camaná
Descripción del Articulo
Siendo la cadena productiva del arroz el principal sistema económico del Valle de Camaná, se optó por basar el presente trabajo de tesis en la generación de soluciones a la problemática estudiada en ese entorno. En el ámbito social se encontró altos índices de desintegración y pobreza. En el ámbito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7292 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Espacio rural Innovación tecnológica Agroindustria Competitividad Sostenibilidad Cadena productiva del arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Siendo la cadena productiva del arroz el principal sistema económico del Valle de Camaná, se optó por basar el presente trabajo de tesis en la generación de soluciones a la problemática estudiada en ese entorno. En el ámbito social se encontró altos índices de desintegración y pobreza. En el ámbito económico y ambiental de la cadena productiva se evidenció su baja competitividad y sostenibilidad. El proyecto urbano arquitectónico presentado busca ofrecer una solución a estas problemáticas. Se genera entonces una propuesta urbana que pretende potenciar el espacio rural a través de la generación de un proyecto inclusivo y sostenible que aumente la riqueza y bienestar en sus habitantes. Por su parte, la propuesta arquitectónica, además de estar basada en la propuesta urbana, posee dos principios fundamentales: La generación de espacios públicos atractivos, y la transferencia de conocimientos mediante la innovación tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).