Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el tema de los drenajes urbanos sostenible (SUDS), debido a diversos factores que afectan el clima en nuestro país, la ciudad de Arequipa enfrenta periodos prolongados de lluvias de diferentes intensidades en las épocas de verano austral. Sucesos ocurridos como el de febrero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Apaza, Moises, Quispe Chipa, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5784
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje urbano
Drenes filtrantes
Imbornales
Pozas de retención
Smirnov Kolmogorov
Análisis de frecuencia
Tormenta de Jordy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSA_bcf7b97c972aed6f2cb25bd59c42f976
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5784
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rendon Dávila, Victor OscarLima Apaza, MoisesQuispe Chipa, Luis Enrique2018-04-23T15:36:22Z2018-04-23T15:36:22Z2018La presente tesis aborda el tema de los drenajes urbanos sostenible (SUDS), debido a diversos factores que afectan el clima en nuestro país, la ciudad de Arequipa enfrenta periodos prolongados de lluvias de diferentes intensidades en las épocas de verano austral. Sucesos ocurridos como el de febrero del 2013 causando pérdidas de vidas humanas nos llevan a considerar y buscar métodos de drenaje pluvial más eficiente, no solo desde el punto de vista hidráulico, sino también desde la perspectiva ambiental y el desarrollo sostenible prestándole atención a la calidad del agua captada y al uso que se le podría dar siendo este un recurso muy valioso. En el Perú el tema de los SUDS es muy escaso, debido a esto, aún no se cuenta con una normativa que nos de pautas a considerar en el diseño, construcción y mantenimiento de los SUDS, es por eso que en el presente trabajo se utilizó normativas de otros países donde la aplicación de los SUDS es más conocida, normativas como el CIRIA de España nos dieron mucha información al respecto. La tesis se divide en 9 capítulos, el capítulo I nos presenta una introducción a la zona del proyecto y aspectos generales, el capítulo II describe y desarrolla los SUDS y su aplicación, en el capítulo III se desarrollan los estudios básicos para el desarrollo del proyecto, el capítulo IV desarrolla la hidrología urbana con los datos necesarios para obtener la lluvia de proyecto, en el capítulo V entramos en el desarrollo de la técnica a utilizar, así como también el sistema convencional contra el cual se podrá realizar una comparación, ya en el capítulo VI tenemos el desarrollo del diseño en si, utilizando la información obtenida en capítulos anteriores, el capítulo VII presenta las especificaciones técnicas y el plan de mantenimiento del proyecto, en el capítulo VIII desarrollamos el presupuesto del proyecto, el capítulo IX presenta los planos y por último tenemos las conclusiones y recomendaciones obtenidas durante el desarrollo de la tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5784spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADrenaje urbanoDrenes filtrantesImbornalesPozas de retenciónSmirnov KolmogorovAnálisis de frecuenciaTormenta de Jordyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29315890https://orcid.org/0000-0002-8006-5538732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICliapm.pdfapplication/pdf16261228https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c41b591c-ecad-4f20-81dc-3daa0a7e92ed/download452d5218df1cd4f0da10b0bb17e8c98fMD51TEXTICliapm.pdf.txtICliapm.pdf.txtExtracted texttext/plain798108https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/090d4064-a358-484a-9821-5cce97eb3ef7/download726dc003f6f1dbbca16e22fea7fbfc7eMD52UNSA/5784oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57842022-09-21 00:33:05.862http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
title Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
spellingShingle Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
Lima Apaza, Moises
Drenaje urbano
Drenes filtrantes
Imbornales
Pozas de retención
Smirnov Kolmogorov
Análisis de frecuencia
Tormenta de Jordy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
title_full Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
title_fullStr Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
title_full_unstemmed Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
title_sort Evacuación de aguas pluviales aplicando técnicas de drenaje urbano sostenible en la localidad de Alto Libertad
author Lima Apaza, Moises
author_facet Lima Apaza, Moises
Quispe Chipa, Luis Enrique
author_role author
author2 Quispe Chipa, Luis Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rendon Dávila, Victor Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Apaza, Moises
Quispe Chipa, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drenaje urbano
Drenes filtrantes
Imbornales
Pozas de retención
Smirnov Kolmogorov
Análisis de frecuencia
Tormenta de Jordy
topic Drenaje urbano
Drenes filtrantes
Imbornales
Pozas de retención
Smirnov Kolmogorov
Análisis de frecuencia
Tormenta de Jordy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente tesis aborda el tema de los drenajes urbanos sostenible (SUDS), debido a diversos factores que afectan el clima en nuestro país, la ciudad de Arequipa enfrenta periodos prolongados de lluvias de diferentes intensidades en las épocas de verano austral. Sucesos ocurridos como el de febrero del 2013 causando pérdidas de vidas humanas nos llevan a considerar y buscar métodos de drenaje pluvial más eficiente, no solo desde el punto de vista hidráulico, sino también desde la perspectiva ambiental y el desarrollo sostenible prestándole atención a la calidad del agua captada y al uso que se le podría dar siendo este un recurso muy valioso. En el Perú el tema de los SUDS es muy escaso, debido a esto, aún no se cuenta con una normativa que nos de pautas a considerar en el diseño, construcción y mantenimiento de los SUDS, es por eso que en el presente trabajo se utilizó normativas de otros países donde la aplicación de los SUDS es más conocida, normativas como el CIRIA de España nos dieron mucha información al respecto. La tesis se divide en 9 capítulos, el capítulo I nos presenta una introducción a la zona del proyecto y aspectos generales, el capítulo II describe y desarrolla los SUDS y su aplicación, en el capítulo III se desarrollan los estudios básicos para el desarrollo del proyecto, el capítulo IV desarrolla la hidrología urbana con los datos necesarios para obtener la lluvia de proyecto, en el capítulo V entramos en el desarrollo de la técnica a utilizar, así como también el sistema convencional contra el cual se podrá realizar una comparación, ya en el capítulo VI tenemos el desarrollo del diseño en si, utilizando la información obtenida en capítulos anteriores, el capítulo VII presenta las especificaciones técnicas y el plan de mantenimiento del proyecto, en el capítulo VIII desarrollamos el presupuesto del proyecto, el capítulo IX presenta los planos y por último tenemos las conclusiones y recomendaciones obtenidas durante el desarrollo de la tesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T15:36:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5784
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c41b591c-ecad-4f20-81dc-3daa0a7e92ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/090d4064-a358-484a-9821-5cce97eb3ef7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 452d5218df1cd4f0da10b0bb17e8c98f
726dc003f6f1dbbca16e22fea7fbfc7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952461713408
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).