Exportación Completada — 

Hotel de 3 estrellas regeneración del patrimonio arquitectónico como estrategia para la revitalización del centro histórico de Arequipa

Descripción del Articulo

El centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Monumental por la UNESCO, convierte a la ciudad en un destino interesante para todo aquel que desee realizar actividades culturales, lo cual representa una oportunidad para el desarrollo de la ciudad. Lamentablemente, el centro histórico presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ponce, Maria Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11134
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración de patrimonio
revitalización de centros históricos
turismo en escenarios históricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Monumental por la UNESCO, convierte a la ciudad en un destino interesante para todo aquel que desee realizar actividades culturales, lo cual representa una oportunidad para el desarrollo de la ciudad. Lamentablemente, el centro histórico presenta un alarmante deterioro en sus edificaciones con valor monumental, lo cual de no controlarse y revertirse amenaza con destruir el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Por otro lado, el turismo, a pesar de ser un factor importante en la economía arequipeña presenta un gran déficit en infraestructura hotelera de calidad. En este contexto, es necesario revitalizar el centro histórico y mejorar su calidad, por lo cual, el presente trabajo se enfocará en regenerar un espacio altamente deteriorado, adecuando su uso para diseñar un proyecto arquitectónico tipo hotel de 3 estrellas. La presente investigación analiza las teorías relacionadas a: la regeneración del patrimonio arquitectónico, la revitalización de centros históricos y al turismo, frente a la realidad físico espacial del sector de intervención para exponer una propuesta arquitectónica con fundamentos teórico – prácticos que aporte información para grupos relacionados a los temas mencionados, como la Gerencia de centro histórico y zona monumental y la Gerencia regional de turismo. Por último, la investigación concluye, entre otros, que proponer un equipamiento hotelero como respuesta a la intervención de un espacio altamente deteriorado, en un contexto histórico, es totalmente factible y recomendable, no solo para la regeneración del espacio mencionado, sino también, para mejorar la calidad de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).