“Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”

Descripción del Articulo

La Urolitiasis es la presencia de piedras y de matriz orgánica dentro del aparato urinario. Representan un trastorno metabólico complejo, multifactorial. Es una enfermedad muy frecuente que va aumentando su incidencia en los últimos años, afecta entre el 1 y 15% de la población mundial. En el Perú l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tairo Cerron, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5602
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urolitiasis
Dolor cólico
Ecografía de vías urinarias
Cirugía Endoscópica
Cirugía Abierta
Infección urinaria
Litiasis ureteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_bc4c2760ae417ca875a9651e6872ed62
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5602
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aybar Galdos, JohanTairo Cerron, Carlos Enrique2018-03-24T14:22:09Z2018-03-24T14:22:09Z2018La Urolitiasis es la presencia de piedras y de matriz orgánica dentro del aparato urinario. Representan un trastorno metabólico complejo, multifactorial. Es una enfermedad muy frecuente que va aumentando su incidencia en los últimos años, afecta entre el 1 y 15% de la población mundial. En el Perú la prevalencia de litiasis renal se encuentra entre el 5% al 10% de los pobladores. Es una enfermedad que de no ser tratada adecuadamente produce con el tiempo una insuficiencia renal, llevando a un elevado costo socioeconómico y ser un problema de Salud Pública. Objetivo: Determinar cuáles son las características clínicas, los métodos diagnósticos y manejo quirúrgico en pacientes portadores de litiasis urinaria atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estará constituida por todos los pacientes que ingresaron al servicio de Urología que se les diagnostico Urolitiasis y fueron sometidos a tratamiento quirúrgico del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de enero del 2013 a diciembre del 2017. Se estudió las variables edad, sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, técnica quirúrgica, y localización anatómica se creó una base de datos en Excel. Se utilizaron tablas de frecuencia unidimensional con sus respectivos porcentajes. Resultados: El sexo masculino predomino 58,62%. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 41-50 años de edad con 29.31% de los casos. La característica clínica más frecuente fue el dolor cólico 89,66%. El método diagnóstico más usado fue la Ecografía de vías urinarias 87,93%. La forma de manejo quirúrgico más frecuente fue la Cirugía Endoscópica 75,86% seguida de la Cirugía Abierta 22,41% La localización anatómica más frecuente fue la litiasis ureteral 48,28%. Se presentó complicaciones postoperatorias en el 13,79%, siendo la más frecuente la infección urinaria 62,5%. Ningún caso de fallecimiento. Conclusiones: Se determinó que el dolor tipo cólico, la ecografía de vías urinarias, la Cirugía Endoscópica, y la litiasis Ureteral se presentaron con mayor frecuencia en el presente estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5602spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUrolitiasisDolor cólicoEcografía de vías urinariasCirugía EndoscópicaCirugía AbiertaInfección urinariaLitiasis ureteralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20“Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDtacece.pdfapplication/pdf709823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c6f2d63-85a7-4261-98b5-4b92db644faa/download0888a16c03de68f34c19d733e48a0b96MD51TEXTMDtacece.pdf.txtMDtacece.pdf.txtExtracted texttext/plain59357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95e69808-54bb-4e00-976d-e7933c672efe/download93c0a1e17b3a8362d02a5a7b4c6ca520MD52UNSA/5602oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56022022-05-13 20:06:07.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
title “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
spellingShingle “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
Tairo Cerron, Carlos Enrique
Urolitiasis
Dolor cólico
Ecografía de vías urinarias
Cirugía Endoscópica
Cirugía Abierta
Infección urinaria
Litiasis ureteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
title_full “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
title_fullStr “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
title_full_unstemmed “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
title_sort “Características clínicas, métodos diagnósticos y manejo quirúrgico de la urolitiasis en pacientes atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017”
author Tairo Cerron, Carlos Enrique
author_facet Tairo Cerron, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aybar Galdos, Johan
dc.contributor.author.fl_str_mv Tairo Cerron, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Urolitiasis
Dolor cólico
Ecografía de vías urinarias
Cirugía Endoscópica
Cirugía Abierta
Infección urinaria
Litiasis ureteral
topic Urolitiasis
Dolor cólico
Ecografía de vías urinarias
Cirugía Endoscópica
Cirugía Abierta
Infección urinaria
Litiasis ureteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La Urolitiasis es la presencia de piedras y de matriz orgánica dentro del aparato urinario. Representan un trastorno metabólico complejo, multifactorial. Es una enfermedad muy frecuente que va aumentando su incidencia en los últimos años, afecta entre el 1 y 15% de la población mundial. En el Perú la prevalencia de litiasis renal se encuentra entre el 5% al 10% de los pobladores. Es una enfermedad que de no ser tratada adecuadamente produce con el tiempo una insuficiencia renal, llevando a un elevado costo socioeconómico y ser un problema de Salud Pública. Objetivo: Determinar cuáles son las características clínicas, los métodos diagnósticos y manejo quirúrgico en pacientes portadores de litiasis urinaria atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estará constituida por todos los pacientes que ingresaron al servicio de Urología que se les diagnostico Urolitiasis y fueron sometidos a tratamiento quirúrgico del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de enero del 2013 a diciembre del 2017. Se estudió las variables edad, sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, técnica quirúrgica, y localización anatómica se creó una base de datos en Excel. Se utilizaron tablas de frecuencia unidimensional con sus respectivos porcentajes. Resultados: El sexo masculino predomino 58,62%. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 41-50 años de edad con 29.31% de los casos. La característica clínica más frecuente fue el dolor cólico 89,66%. El método diagnóstico más usado fue la Ecografía de vías urinarias 87,93%. La forma de manejo quirúrgico más frecuente fue la Cirugía Endoscópica 75,86% seguida de la Cirugía Abierta 22,41% La localización anatómica más frecuente fue la litiasis ureteral 48,28%. Se presentó complicaciones postoperatorias en el 13,79%, siendo la más frecuente la infección urinaria 62,5%. Ningún caso de fallecimiento. Conclusiones: Se determinó que el dolor tipo cólico, la ecografía de vías urinarias, la Cirugía Endoscópica, y la litiasis Ureteral se presentaron con mayor frecuencia en el presente estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:22:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-24T14:22:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5602
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c6f2d63-85a7-4261-98b5-4b92db644faa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95e69808-54bb-4e00-976d-e7933c672efe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0888a16c03de68f34c19d733e48a0b96
93c0a1e17b3a8362d02a5a7b4c6ca520
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762797245202432
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).