1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Urolitiasis es la presencia de piedras y de matriz orgánica dentro del aparato urinario. Representan un trastorno metabólico complejo, multifactorial. Es una enfermedad muy frecuente que va aumentando su incidencia en los últimos años, afecta entre el 1 y 15% de la población mundial. En el Perú la prevalencia de litiasis renal se encuentra entre el 5% al 10% de los pobladores. Es una enfermedad que de no ser tratada adecuadamente produce con el tiempo una insuficiencia renal, llevando a un elevado costo socioeconómico y ser un problema de Salud Pública. Objetivo: Determinar cuáles son las características clínicas, los métodos diagnósticos y manejo quirúrgico en pacientes portadores de litiasis urinaria atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2013 al 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y re...
2
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La Enfermedad Renal Crónica terminal en quienes inician terapia de reemplazo renal trae consigo disminución de la calidad de vida, esto asociado a una mortalidad mayor, sobre todo por sus complicaciones. Siendo una de las principales la bacteriemia asociada a catéteres de diálisis. Es por ello, que es fundamental determinar si existe algún rol independiente de otras variables como el centro de diálisis, que es donde se puede plantear medidas preventivas y correctivas. Objetivos: Describir cuales son los centros de diálisis de procedencia en pacientes en hemodiálisis que acuden a la emergencia del Hospital Cayetano Heredia con el diagnóstico de bacteriemia asociada a CAF, durante enero 2021 a diciembre 2024.Diseño del estudio: Descriptivo de corte transversal, retrospectivo. Población y muestra: Todos los pacientes en hemodiálisis y que ingresan por emergencia con el diagnóst...