Reubicación del nido de ciclones de una planta de relaves y modernización del sistema de control y supervisión
Descripción del Articulo
La minería a tajo abierto que se desarrolla en nuestro país por el proceso de concentradora tiene diferentes fases de proceso, Como parte de su compromiso ambiental se encuentra como fase final, el buen manejo de relaves y recuperación de agua. El relave proveniente de la planta concentradora (espes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12490 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planta de relaves Estación de ciclones Overflow Underflow Redes de comunicación Instrumentos Equipos DCS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La minería a tajo abierto que se desarrolla en nuestro país por el proceso de concentradora tiene diferentes fases de proceso, Como parte de su compromiso ambiental se encuentra como fase final, el buen manejo de relaves y recuperación de agua. El relave proveniente de la planta concentradora (espesadores de relaves) pasa por las estaciones de ciclones N°1 y estación de ciclones N°2 donde se separa el material en Overflow y en Underflow donde el primero se vierte en la poza de relaves y el segundo se utiliza para la construcción del dique de relaves. El embalse como el dique crecen de manera vertical en forma continua lo que obliga a elevar y modificar los nidos de ciclones. El presente informe tiene como objetivo presentar el desarrollo de la reubicación del nido de ciclones de una planta de relaves y modernización del sistema de control, aprovechando el movimiento de planta de ciclones se incorpora nuevos equipos e instrumentos que permitan mejorar el monitoreo del proceso, también se cambiara los equipos que se encuentren desfasados, para mejorar el tiempo de comunicación se usara las redes de comunicación Profibus y Foundation Fielbus las cuales utilizaran tarjetas como ProfiHub +B5 y el FCS-MBXX-SG-T respectivamente los cuales se encuentran distribuidos en el proyecto para evitar los cableados excesivos e innecesarios. Todos los módulos y dispositivos en campo son integrados por los DCS de Honeywell C300 Controller y el C200 Controller. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).