Control operacional y geotécnico en el depósito de relaves enlozada de sociedad minera Cerro Verde S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente informe designado “Control Operacional y Geotécnico en el Deposito de Relaves Enlozada de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.”, se enfoca en los trabajos de control operacional para la obtención de arenas vía cicloneado y ensayos de control de calidad realizados en un depósito de relaves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Talavera, Pablo Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depósito de Relaves
control operacional y geotécnico
hidrociclones
arenas
underflow
ensayos
control de calidad
aportes desarrollados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente informe designado “Control Operacional y Geotécnico en el Deposito de Relaves Enlozada de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.”, se enfoca en los trabajos de control operacional para la obtención de arenas vía cicloneado y ensayos de control de calidad realizados en un depósito de relaves de cobre, con el objetivo de realizar la construcción de la Presa de Relaves, manteniendo parámetros que cumplan con las especificaciones de diseño. Este trabajo de servicios profesionales, se basa en el mapeo de procesos y los procedimientos escritos de trabajo seguro del área. Se da a conocer la narrativa operacional de la nueva reubicación de ciclones y los ensayos geotécnicos correspondientes al control de calidad para la construcción del dique de arenas con método hidráulico. Se da un apartado especial a los aportes sugeridos en beneficio del área durante los últimos años en el DR Enlozada. En el Capítulo 1 se presenta las generalidades sobre la compañía Sociedad Minera Cerro Verde y el Depósito de Relaves Enlozada. El Capítulo 2 consigna el fundamento teórico que enmarca este informe técnico. En el Capítulo 3 se detalla la narrativa operacional del DR Enlozada (con la última reubicación de ciclones de 2017). El Capítulo 4 refleja los trabajos y ensayos geotécnicos para el control de calidad del DR Enlozada tanto para relaves como agregados. En el Capítulo 5 se presentan los aportes desarrollados, que son estudios para la mejora de los procesos, los cuales son: Inyección de agua de lavado en hidrociclones para mejorar la calidad del underflow en presa de almacenamiento de relaves. Análisis comparativo de diferentes arenas calibradas para ensayo de cono de arena en presa de relaves Enlozada. Tratamiento de relaves alimentados con variabilidad de granulometría extrema vía hidrociclones en TSF Enlozada. Alternativas de ensayos de densidad al medidor de densidad nuclear NDG. Se finaliza este trabajo, con las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).