Minimización de riesgos disergonómicos durante trabajos de monitoreo y toma de muestra de aire, suelo y agua en una empresa de monitoreos ambientales para preservar la salud de los colaboradores internos
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en minimizar los riesgos disergonómicos en una empresa de monitoreos ambientales para preservar la salud de los colaboradores internos. Para tal fin se realizó el estudio en los trabajos de monitoreo de aire, agua y suelo, ya que estos trabajos suelen ser los más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14728 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía monitoreo ambiental carga postural índice de levantamiento riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se centra en minimizar los riesgos disergonómicos en una empresa de monitoreos ambientales para preservar la salud de los colaboradores internos. Para tal fin se realizó el estudio en los trabajos de monitoreo de aire, agua y suelo, ya que estos trabajos suelen ser los más frecuentes y para tener una mejor perspectiva cada uno de los trabajos se dividieron en cinco tareas principales los cuales fueron evaluados por medio de los métodos OWAS y NIOSH, con el fin de determinar los riesgos de posicionamiento postural y levantamiento de carga respectivamente. Como resultados se evidencio mediante el método OWAS que los trabajos de monitoreo de aire son los más críticos especialmente en la TAREA 4 (RIESGO 4), hay que hacer notar que este valor se registró durante el encendido del generador eléctrico, no obstante se observó que durante el carguío de los equipos hacia la estación de monitoreo (TAREA 3) registro un RIESGO de 3. No obstante también se evidencio a través de la ecuación de NIOSH que los trabajos de monitoreo ambiental de aire son los más críticos específicamente durante las tareas de carguío de equipos hacia la estación de monitoreo (TAREA 3 – IL 1 -3) en un 57.1%; seguido por la tarea de desinstalación de equipos (TAREA 5 – IL 1-3) en un 50.0%. Es así que se evaluó las posturas y levantamiento de carga a través de los métodos OWAS y NIOSH. De igual manera se identificaron las tareas más críticas durante los monitoreos de aire, además se propuso medidas correctivas con la finalidad de disminuir los riesgos disergonómicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).