1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Este estudio está orientado en la Caracterización Físico Química de los Suelos Desérticos de las Pampas de la Joya-Arequipa con el fin de evaluar su posible uso agrícola. Para lo cual se realizaron los diferentes análisis físicos y químicos; el muestreo que se uso fue el de detalle y de tipo superficial en el cual se tomaron muestras compuestas en cinco puntos previamente delimitadas y codificadas como R1, R2, R3, R4 Y R5 en un área de una hectárea (10,000 m2 ). Los análisis que se realizaron son textura, granulometría, humedad, densidad aparente, metales (K, Ca, Mg, Fe, Mn, B, Zn, Cu, Mo, Cr, As, Pb, Cd, Ba, Al), aniones (nitratos, cloruros, sulfatos y fosfatos), capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica, pH, conductividad, eléctrica y salinidad; estos ensayos se desarrollaron siguiendo las normas NOM-021-RECNAT, EPA, ASTM, APHA. Los resultados de los análisi...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se centra en minimizar los riesgos disergonómicos en una empresa de monitoreos ambientales para preservar la salud de los colaboradores internos. Para tal fin se realizó el estudio en los trabajos de monitoreo de aire, agua y suelo, ya que estos trabajos suelen ser los más frecuentes y para tener una mejor perspectiva cada uno de los trabajos se dividieron en cinco tareas principales los cuales fueron evaluados por medio de los métodos OWAS y NIOSH, con el fin de determinar los riesgos de posicionamiento postural y levantamiento de carga respectivamente. Como resultados se evidencio mediante el método OWAS que los trabajos de monitoreo de aire son los más críticos especialmente en la TAREA 4 (RIESGO 4), hay que hacer notar que este valor se registró durante el encendido del generador eléctrico, no obstante se observó que durante el carguío de los equ...