Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado

Descripción del Articulo

El paciente refiere sentirse muy triste, desganado, no tiene deseos de hacer nada, se siente aburrido, ha tenido pensamientos negativos acerca de su existencia relacionados con los roles que desempeña en su vida, no disfruta las cosas que hace, ha tenido sentimientos de culpa, de inferioridad, los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Soria, Martha Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10094
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Episodio depresivo moderado
Violencia familiar
Terapia cognitiva conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_bb91b8153d41dd5bcc7286ef0f06fe47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10094
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
title Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
spellingShingle Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
Carpio Soria, Martha Cecilia
Episodio depresivo moderado
Violencia familiar
Terapia cognitiva conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
title_full Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
title_fullStr Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
title_full_unstemmed Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
title_sort Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderado
author Carpio Soria, Martha Cecilia
author_facet Carpio Soria, Martha Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cazorla Pérez, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Soria, Martha Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Episodio depresivo moderado
Violencia familiar
Terapia cognitiva conductual
topic Episodio depresivo moderado
Violencia familiar
Terapia cognitiva conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El paciente refiere sentirse muy triste, desganado, no tiene deseos de hacer nada, se siente aburrido, ha tenido pensamientos negativos acerca de su existencia relacionados con los roles que desempeña en su vida, no disfruta las cosas que hace, ha tenido sentimientos de culpa, de inferioridad, los problemas con su enamorada son frecuentes, a pesar de estar con ella se ha sentido solo, no se siente compensado, se refiere de ella como muy fría e indiferente con él, sus padres desde que tiene uso de razón han tenido conflictos, siempre ha presenciado violencia física y psicológica de su padre hacia su madre y a pesar que sus padres se separaron siguen maltratándose psicológicamente, la sintomatología mencionada empezó el año pasado, en el que tuvo un intento de suicidio y tras el cual , estuvo hospitalizado tres (3) días, con la consigna que continuara su tratamiento tanto psiquiátrico como psicológico, sus sentimientos de culpa se agudizaron y los sentimientos de inutilidad también porque sabía que no estaba tomando decisiones adecuadas, estuvo en tratamiento aproximadamente cinco meses tiempo después del cual al sentirse recuperado y con mejor estado anímico decide abandonarlo , hasta hace poco que volvió a sentirse cabizbajo, aburrido y desganado. Refiere tener muchos deseos de sentirse bien, no le agrada sentirse cabizbajo, triste; es traído a la consulta por su madre con su aprobación, durante la entrevista hace referencia a su gran deseo por recuperarse y de no sentirse como hace mucho tiempo, aunque refiere no volver atentar contra su vida ya que la experiencia fue terrible cuando tuvieron que hacerle lavado gástrico. Ha tenido una experiencia de hospitalización cuando intento suicidarse, después de ello estuvo en tratamiento psiquiátrico y psicológico abandonando ambos por experimentar mejoría en su estado anímico. Las expectativas respecto a la ayuda que se le va a brindar es ambivalente, casi siempre tiene desconfianza en sus padres ya que refiere que son ellos quienes fallan en el tratamiento y en sus compromisos, pero aun así se siente muy motivado cuando ellos se comprometen a participar en su recuperación no solo por él sino también de su familia; pero ésta motivación decae cuando los padres a pesar de su compromiso son irresponsables no asisten a la terapia familiar y no cumplen con lo recomendado, justificándose en las múltiples ocupaciones de trabajo que les impide disponer de tiempo sobre todo al padre, situación que refiere sucedió cuando se encontraba en tratamiento anteriormente, debido a ello el tratamiento fue abandonado y también refiere porque ya se sentía mejor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-12T20:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-12T20:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10094
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5bf3407-e120-4c6d-9e12-cf404784050a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4523a617-eba8-4692-99d5-20905fac722e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd0a3316-39ab-429b-a580-265886a00272/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 246d4c0c2755bb2104aba4f8ad0fa821
477ea66431fddefb9864e0ff04fd11f4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763000740249600
spelling Cazorla Pérez, ErnestoCarpio Soria, Martha Cecilia2019-12-12T20:09:43Z2019-12-12T20:09:43Z2017El paciente refiere sentirse muy triste, desganado, no tiene deseos de hacer nada, se siente aburrido, ha tenido pensamientos negativos acerca de su existencia relacionados con los roles que desempeña en su vida, no disfruta las cosas que hace, ha tenido sentimientos de culpa, de inferioridad, los problemas con su enamorada son frecuentes, a pesar de estar con ella se ha sentido solo, no se siente compensado, se refiere de ella como muy fría e indiferente con él, sus padres desde que tiene uso de razón han tenido conflictos, siempre ha presenciado violencia física y psicológica de su padre hacia su madre y a pesar que sus padres se separaron siguen maltratándose psicológicamente, la sintomatología mencionada empezó el año pasado, en el que tuvo un intento de suicidio y tras el cual , estuvo hospitalizado tres (3) días, con la consigna que continuara su tratamiento tanto psiquiátrico como psicológico, sus sentimientos de culpa se agudizaron y los sentimientos de inutilidad también porque sabía que no estaba tomando decisiones adecuadas, estuvo en tratamiento aproximadamente cinco meses tiempo después del cual al sentirse recuperado y con mejor estado anímico decide abandonarlo , hasta hace poco que volvió a sentirse cabizbajo, aburrido y desganado. Refiere tener muchos deseos de sentirse bien, no le agrada sentirse cabizbajo, triste; es traído a la consulta por su madre con su aprobación, durante la entrevista hace referencia a su gran deseo por recuperarse y de no sentirse como hace mucho tiempo, aunque refiere no volver atentar contra su vida ya que la experiencia fue terrible cuando tuvieron que hacerle lavado gástrico. Ha tenido una experiencia de hospitalización cuando intento suicidarse, después de ello estuvo en tratamiento psiquiátrico y psicológico abandonando ambos por experimentar mejoría en su estado anímico. Las expectativas respecto a la ayuda que se le va a brindar es ambivalente, casi siempre tiene desconfianza en sus padres ya que refiere que son ellos quienes fallan en el tratamiento y en sus compromisos, pero aun así se siente muy motivado cuando ellos se comprometen a participar en su recuperación no solo por él sino también de su familia; pero ésta motivación decae cuando los padres a pesar de su compromiso son irresponsables no asisten a la terapia familiar y no cumplen con lo recomendado, justificándose en las múltiples ocupaciones de trabajo que les impide disponer de tiempo sobre todo al padre, situación que refiere sucedió cuando se encontraba en tratamiento anteriormente, debido a ello el tratamiento fue abandonado y también refiere porque ya se sentía mejor.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10094spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEpisodio depresivo moderadoViolencia familiarTerapia cognitiva conductualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Episodio depresivo moderadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludTEXTPSScasomc.pdf.txtPSScasomc.pdf.txtExtracted texttext/plain96145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5bf3407-e120-4c6d-9e12-cf404784050a/download246d4c0c2755bb2104aba4f8ad0fa821MD53ORIGINALPSScasomc.pdfPSScasomc.pdfTexto completoapplication/pdf713423https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4523a617-eba8-4692-99d5-20905fac722e/download477ea66431fddefb9864e0ff04fd11f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd0a3316-39ab-429b-a580-265886a00272/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10094oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/100942022-05-18 02:53:28.903https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).