Características clínicas y epidemiológicas de las fracturas de fémur proximal en pacientes hospitalizados del hospital regional Honorio Delgado Espinoza 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de las fracturas de fémur proximal en pacientes hospitalizados del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2021 – 2022. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, durante los años 2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cuarite, Nicole Scarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fractura de fémur proximal
clínica
epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de las fracturas de fémur proximal en pacientes hospitalizados del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2021 – 2022. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, durante los años 2021 - 2022 se obtuvieron 40 historias clínicas aptas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, se recolectó la información en una ficha de recolección de datos. Resultados: Los pacientes adultos con fractura de fémur proximal; presentaron una mediana de edad de 81 años, siendo 65.0% de sexo femenino, el 65.0% era ama de casa, el 77.5% provenía de zona urbana, 52.5% tuvo alguna comorbilidad, el 72.5% de las fracturas fue por una caída de la misma altura del paciente, el 100.0% presentó dolor, el 55.0% ocurrió en el lado derecho, siendo la fractura más frecuente la intertrocanterica 67.5%, el tratamiento más usado fue la osteosíntesis 85.0%. El 80% no tuvo complicaciones, la mediana de estancia hospitalaria fue de 17 días. Conclusiones: Las características clínicas de los pacientes con fractura de fémur proximal encontradas en nuestro estudio, son similares con lo descrito en la bibliografía, salvo la ubicación anatómica que fue más frecuente en el lado derecho, y la estancia hospitalaria que fue mayor a comparación de otros hospitales de la región y del país. Las características epidemiológicas coinciden con lo descrito en la bibliografía, excepto la ocupación, que en nuestro estudio fue más prevalente el ser ama de casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).