Análisis de la problemática de la contaminación de los residuos sólidos en el mercado de abastos de San Camilo, en el año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo analizar la contaminación de los residuos sólidos en el mercado de abastos de San Camilo para el año 2017, se inicia con un diagnóstico, luego se recaba la percepción de los comerciantes y clientes, se analiza y se concluye con las propuestas para mitigar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7113 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Problemática Contaminación Residuos sólidos Mercado de abastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo analizar la contaminación de los residuos sólidos en el mercado de abastos de San Camilo para el año 2017, se inicia con un diagnóstico, luego se recaba la percepción de los comerciantes y clientes, se analiza y se concluye con las propuestas para mitigar la contaminación ambiental. El tipo de investigación es descriptivo, deductivo como método de investigación, mientras que el diseño de investigación es de corte transversal y asimismo tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo. Para la concreción de los resultados se procedió en primer lugar a la recopilación de información, por medio de la observación, aplicación de encuestas y entrevistas a clientes y comerciantes; con estos instrumentos se analizó la situación del mercado de abastos San Camilo respecto a la contaminación de residuos sólidos, para el periodo de estudio. El manejo de los residuos sólidos del mercado San Camilo no es adecuado, lo cual genera contaminación ambiental y disminución de las ventas, debido a que no se cuenta con un apropiado servicio de barrido, recolección y disposición final de residuos sólidos. Por otro lado, más del 60% de los clientes encuestados considera que el local comercial se encuentra sucio al momento de realizar las compras, el 66% considera que la disposición temporal de basura no es adecuada, mientras que el 94% indica que se percibe olores desagradables y el 35% que se observa la presencia de moscas. Asimismo, los comerciantes encuestados señalaron que es importante darles un manejo adecuado a los residuos sólidos y es necesario implementar un programa para el aprovechamiento de residuos sólidos, el 43% indica que generan plástico como tipo de residuo, 80% no clasifica los residuos, más de 80% lleva los residuos a los contenedores y por último el 90% considera que los contenedores deben existir para cada tipo de residuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).