Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve”
Descripción del Articulo
Caso clínico de una mujer de 76 años, aquejada de un Episodio Depresivo Leve, presentando los siguientes síntomas: disminución de la atención y concentración, trastorno del sueño y pérdida del apetito; así mismo esta con el ánimo deprimido, manifestando perdida del interés y la capacidad de disfruta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5748 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Episodio depresivo leve Depresión Conciencia Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_baaf77a7f3dd85e06a468357d54809d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5748 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Salomón Ibárcena, Patricia Ida Lorena2018-04-18T14:35:30Z2018-04-18T14:35:30Z2017Caso clínico de una mujer de 76 años, aquejada de un Episodio Depresivo Leve, presentando los siguientes síntomas: disminución de la atención y concentración, trastorno del sueño y pérdida del apetito; así mismo esta con el ánimo deprimido, manifestando perdida del interés y la capacidad de disfrutar y aumento de la fatigabilidad. La paciente es tratada con Terapia Cognitivo Conductual. En las sesiones se han trabajado la influencia de los pensamientos en el estado de ánimo, las actividades diarias que afectan el estado de ánimo, y finalmente las interacciones con otras personas que afectan el estado de ánimo. Se han logrado muchos avances entre los que podemos mencionar: que la paciente pudo abordar claramente cuáles eran las causas que provocan su depresión, aceptó poner en práctica un régimen de ejerció regular, mejoró la comunicación asertiva, con su hijo, entre otros. El pronóstico es Favorable debido a que la evolución de los síntomas disminuyen paulatinamente frente a la terapia, no presenta riesgo de comorbilidad con respecto a determinados trastornos, así mismo cuenta con redes de apoyo familiar y social, es consciente de la enfermedad, se encuentra motivada para el tratamiento y existe una adherencia terapéutica positiva.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5748spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEpisodio depresivo leveDepresiónConcienciaLenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad y Formación ContinuaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludORIGINALPSSsaibpi.pdfapplication/pdf1135028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30ccaef9-061b-473f-a75d-e6270b6d2396/download93b10d1ea81f5d7c949766cee0b0a0e6MD51TEXTPSSsaibpi.pdf.txtPSSsaibpi.pdf.txtExtracted texttext/plain122345https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c57d8fe1-cd5b-4b18-985c-18b36d2579e6/downloadade7c1379e92d8a4e6d60bed82a24009MD52UNSA/5748oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57482022-05-18 02:53:28.075https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
title |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
spellingShingle |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” Salomón Ibárcena, Patricia Ida Lorena Episodio depresivo leve Depresión Conciencia Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
title_full |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
title_fullStr |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
title_sort |
Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral “Caso Clínico Episodio Depresivo Leve” |
author |
Salomón Ibárcena, Patricia Ida Lorena |
author_facet |
Salomón Ibárcena, Patricia Ida Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salomón Ibárcena, Patricia Ida Lorena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Episodio depresivo leve Depresión Conciencia Lenguaje |
topic |
Episodio depresivo leve Depresión Conciencia Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
Caso clínico de una mujer de 76 años, aquejada de un Episodio Depresivo Leve, presentando los siguientes síntomas: disminución de la atención y concentración, trastorno del sueño y pérdida del apetito; así mismo esta con el ánimo deprimido, manifestando perdida del interés y la capacidad de disfrutar y aumento de la fatigabilidad. La paciente es tratada con Terapia Cognitivo Conductual. En las sesiones se han trabajado la influencia de los pensamientos en el estado de ánimo, las actividades diarias que afectan el estado de ánimo, y finalmente las interacciones con otras personas que afectan el estado de ánimo. Se han logrado muchos avances entre los que podemos mencionar: que la paciente pudo abordar claramente cuáles eran las causas que provocan su depresión, aceptó poner en práctica un régimen de ejerció regular, mejoró la comunicación asertiva, con su hijo, entre otros. El pronóstico es Favorable debido a que la evolución de los síntomas disminuyen paulatinamente frente a la terapia, no presenta riesgo de comorbilidad con respecto a determinados trastornos, así mismo cuenta con redes de apoyo familiar y social, es consciente de la enfermedad, se encuentra motivada para el tratamiento y existe una adherencia terapéutica positiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5748 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5748 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30ccaef9-061b-473f-a75d-e6270b6d2396/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c57d8fe1-cd5b-4b18-985c-18b36d2579e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93b10d1ea81f5d7c949766cee0b0a0e6 ade7c1379e92d8a4e6d60bed82a24009 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762845504864256 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).