Estudio de la influencia de la administración de las aguas minero medicinales de Marcani en la satisfacción del visitante, distrito de San Pedro, provincia de Canchis, Región Cusco – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, Región Cusco; donde se determina ¿Cómo influye la Administración de las Aguas Minero Medicinales de Marcani en la satisfacción del visitante en el Distrito de San Pedro?, en la cual participaron el cuerpo edilici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batallanos Rimache, Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9367
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Influencia
Satisfacción
Visitante
Recurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, Región Cusco; donde se determina ¿Cómo influye la Administración de las Aguas Minero Medicinales de Marcani en la satisfacción del visitante en el Distrito de San Pedro?, en la cual participaron el cuerpo edilicio, el personal que labora en el lugar y los visitantes que recurren a este recurso natural. De allí que el objetivo general de esta investigación es “Determinar la influencia de la administración, en la satisfacción del visitante, de las aguas Minero Medicinales de Marcani del Distrito de San Pedro de Cusco”. Para alcanzar dicho objetivo fue necesario realizar un análisis que consta de dos partes: la primera: Determinar la situación actual de los servicios de las Aguas Minero Medicinales de Marcani y la segunda: Determinar el nivel de satisfacción del visitante en relación a la calidad de servicios, que prestan las Aguas Minero Medicinales de Marcani. La primera es una determinación de la administración, que se realizó bajo las pautas metodológicas propuestas para este tipo de estudio, sustentada en la recopilación de información teórica y de los actores de la administración, mediante el instrumento adecuado. Asimismo, se hace una descripción de las condiciones actuales de los servicios ofrecidos a los turistas. En la segunda parte del análisis, se dan a conocer los resultados de la encuesta. La misma que se aplicó a los trabajadores de la empresa municipal y a los visitantes a este recurso natural. Finalmente, se presenta la importancia de la satisfacción de los visitantes para el mejor funcionamiento y administración, que con este trabajo se avizora un mejoramiento de la imagen y crecimiento del recurso natural, como recurso del turismo de salud. Las conclusiones y recomendaciones de esta investigación llevaron a plantear una propuesta de solución que incluye un modelo de administración, que involucra: reclutamiento, selección, capacitación y reglamento interno. La implementación de un control de calidad de las aguas minero medicinales y la ejecución de una planta de aguas residuales que redunde en beneficio del distrito y la mejora de la oferta turística en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).