Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación
Descripción del Articulo
En la presente investigación se abordará la aplicación de un nuevo equipo que utiliza la titulación por medio de iones selectivos para encontrar un valor convencionalmente verdadero de porcentaje de cobre en muestras que contienen dicho elemento en concentraciones suficientes para ser detectadas, te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobre Yodometría Potenciométrica Iones selectivos Potensiostato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_ba58e5cb5ccb9e5e29ed8aad85673376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2588 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ruiz Castillo, Evelyn Judith2017-10-03T10:33:28Z2017-10-03T10:33:28Z2014En la presente investigación se abordará la aplicación de un nuevo equipo que utiliza la titulación por medio de iones selectivos para encontrar un valor convencionalmente verdadero de porcentaje de cobre en muestras que contienen dicho elemento en concentraciones suficientes para ser detectadas, teniendo como referencia los límites de la titulación yodométrica convencional. En el capítulo dos se mencionan las propiedades físicas y químicas del elemento de nuestro interés, así como las diferentes formas de extracción y concentración que existen hasta las muestras que llegan al laboratorio para ser analizadas y poder cuantificar el contenido de cobre, que es el primer paso para su comercialización. En los capítulos siguientes se presentarán los datos desprendidos de la investigación, empezando por la parte netamente experimental en la cual se adecuo un método ya existente que nos permita la utilización del nuevo equipo adquirido. Con estos datos se procede a la validación del método mediante comparación estadística y pruebas de validación que nos dan herramientas de veracidad y precisión para aceptar los resultados de la experimentación como convencionalmente verdaderos. Como conclusión de la investigación se recomienda en uso del equipo de titulación mediante iones selectivos como herramienta adicional en los laboratorios de análisis, los resultados obtenidos arrojan valores cercanos para la misma muestra utilizando la titulación tradicional y la titulación con iones selectivos, mediante una prueba de recuperación se obtuvieron porcentajes de recuperación entre 99.5% y 99.9% para ambos métodos. Esta tecnología busca ampliar su utilización pudiendo aplicarse el mismo para la determinación de otros elementos como Zn y Pb, el número de determinaciones que cada analista realiza se ve incrementado mediante el uso de este equipo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2588spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACobreYodometríaPotenciométricaIones selectivosPotensiostatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMrucaej.pdfapplication/pdf9044646https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa480208-687b-4784-a5c5-5d136ff0160c/download72d452f4dd5da2a99068dabc0a997490MD51TEXTIMrucaej.pdf.txtIMrucaej.pdf.txtExtracted texttext/plain196828https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1935db2b-e3a6-4ab9-8703-16e224b7d38a/download1d8d4bb3afd9f5b7bc7cbb5cf3be708fMD52UNSA/2588oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25882022-07-26 03:55:18.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
title |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
spellingShingle |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación Ruiz Castillo, Evelyn Judith Cobre Yodometría Potenciométrica Iones selectivos Potensiostato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
title_full |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
title_fullStr |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
title_sort |
Evaluación comparativa entre el método de determinación de Cobre por Yodometría y titulación Potenciométrica con Iones selectivos y validación |
author |
Ruiz Castillo, Evelyn Judith |
author_facet |
Ruiz Castillo, Evelyn Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Castillo, Evelyn Judith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cobre Yodometría Potenciométrica Iones selectivos Potensiostato |
topic |
Cobre Yodometría Potenciométrica Iones selectivos Potensiostato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
En la presente investigación se abordará la aplicación de un nuevo equipo que utiliza la titulación por medio de iones selectivos para encontrar un valor convencionalmente verdadero de porcentaje de cobre en muestras que contienen dicho elemento en concentraciones suficientes para ser detectadas, teniendo como referencia los límites de la titulación yodométrica convencional. En el capítulo dos se mencionan las propiedades físicas y químicas del elemento de nuestro interés, así como las diferentes formas de extracción y concentración que existen hasta las muestras que llegan al laboratorio para ser analizadas y poder cuantificar el contenido de cobre, que es el primer paso para su comercialización. En los capítulos siguientes se presentarán los datos desprendidos de la investigación, empezando por la parte netamente experimental en la cual se adecuo un método ya existente que nos permita la utilización del nuevo equipo adquirido. Con estos datos se procede a la validación del método mediante comparación estadística y pruebas de validación que nos dan herramientas de veracidad y precisión para aceptar los resultados de la experimentación como convencionalmente verdaderos. Como conclusión de la investigación se recomienda en uso del equipo de titulación mediante iones selectivos como herramienta adicional en los laboratorios de análisis, los resultados obtenidos arrojan valores cercanos para la misma muestra utilizando la titulación tradicional y la titulación con iones selectivos, mediante una prueba de recuperación se obtuvieron porcentajes de recuperación entre 99.5% y 99.9% para ambos métodos. Esta tecnología busca ampliar su utilización pudiendo aplicarse el mismo para la determinación de otros elementos como Zn y Pb, el número de determinaciones que cada analista realiza se ve incrementado mediante el uso de este equipo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2588 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa480208-687b-4784-a5c5-5d136ff0160c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1935db2b-e3a6-4ab9-8703-16e224b7d38a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72d452f4dd5da2a99068dabc0a997490 1d8d4bb3afd9f5b7bc7cbb5cf3be708f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763007328452608 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).