Determinación de la concentración de fluoruros en pastas dentales por el método del IÓN selectivo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la concentración del flúor por el método selectivo a iones flúor, el cual se utiliza un electrodo selectivo a iones flúor. La muestra se trató previamente con una digestión con ácido débil y un buffer regulador de pH de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Ildefonso, Rocio Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flúor
Pasta dentales
Norma técnica sanitaria de calidad
Pastas dentales
Potenciómetro de IÓN selectivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la concentración del flúor por el método selectivo a iones flúor, el cual se utiliza un electrodo selectivo a iones flúor. La muestra se trató previamente con una digestión con ácido débil y un buffer regulador de pH de fuerza iónica; además de ver si se cumple con la Resolución Ministerial No 454-2001-SA/DM, resolución que indica que las pastas dentales, cuya concentración es de 1000 a 1500 ppm, deberán presentar como mínimo 600 ppm, de flúor soluble al año de fabricación y 450 ppm, de flúor soluble hasta su expiración. Este trabajo reúne los resultados del análisis de la concentración de flúor en pastas dentales comercializadas en las boticas del distrito de independencia, durante los meses de noviembre 2013 a enero 2014. El método utilizado para la determinación de flúor en pastas dentales fue el equipo potenciómetro y analizador ión selectivo thermo scientific modelo ORION dual star serie E03816. Se establecieron dos marcas diferentes de pastas dentales Dento (monofluorofosfato de sodio (Na MFP) y Oral B (Fluoruro de sodio Na F) para hacer sometidas al análisis. Los resultados obtenidos de las concentraciones de flúor fueron las siguientes: 1204,62439 ppm, 1128,38752 ppm, 1104,25441 ppm, 1081,63436 ppm de las marcas Dento1, Dento2, Oral B1, Oral B 2 respectivamente. Siendo el valor máximo de concentración de flúor, la Marca Dento 1 1204,62439 ppm y la Marca Oral B 2 1081,63436 ppm el valor mínimo que se obtuvo en el análisis. Estos resultados nos indican que las pastas dentales Dento y Oral B no superan los límites permisibles establecidos por la Norma Técnica Sanitaria de Calidad para las pastas dentales (MINSA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).