Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial
Descripción del Articulo
Existe un riesgo mayor de la presentación de enfermedades cardiovasculares, en el sexo masculino que, en el femenino. Ello estimuló el interés científico sobre el rol de las hormonas sexuales en el desarrollo o en la inhibición de las distintas etapas de la aterogénesis. La disfunción endotelial es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disfunción endotelial vasoconstricción vasodilatación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
id |
UNSA_ba28c0a062a3aa065d20a34d4d5d4c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13265 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
title |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
spellingShingle |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial Del Castillo Solorzano, Noemi disfunción endotelial vasoconstricción vasodilatación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
title_short |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
title_full |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
title_fullStr |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
title_full_unstemmed |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
title_sort |
Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelial |
author |
Del Castillo Solorzano, Noemi |
author_facet |
Del Castillo Solorzano, Noemi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Aliaga, Azael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Solorzano, Noemi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
disfunción endotelial vasoconstricción vasodilatación |
topic |
disfunción endotelial vasoconstricción vasodilatación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
description |
Existe un riesgo mayor de la presentación de enfermedades cardiovasculares, en el sexo masculino que, en el femenino. Ello estimuló el interés científico sobre el rol de las hormonas sexuales en el desarrollo o en la inhibición de las distintas etapas de la aterogénesis. La disfunción endotelial es un proceso precoz, que se encuentra presente desde el inicio de la ateroesclerosis y, la acompaña en su evolución y complicaciones la participación de hormonas sexuales siendo por ello, muy importante en la investigación clínica. La terapia estrogénica incrementa la bioactividad del óxido nítrico (NO) protector del endotelio en el sistema vascular de las mujeres posmenopáusicas saludables. No se ha esclarecido el papel que desempeñan los estrógenos en la disfunción endotelial observada en la relajación no dependiente del endotelio inducida con nitroglicerina. Es por ello, que su estudio resulta crucial y nos conduciría al uso beneficioso de la terapia de reemplazo hormonal en la prevención y tratamiento de las patologías cardiovasculares. Con este criterio, en el presente trabajo nos propusimos estudiar si el deterioro de la función vascular en particular, la disfunción endotelial observada durante la vasodilatación no dependiente del endotelio, podría ser revertida por la administración de estrógenos (E2) en tejido aórtico de ratas. De tal manera que, la investigación permita conducir a la optimización y desarrollo de nuevas terapias para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo general fue demostrar que el estradiol disminuye el deterioro de la relajación no dependiente del endotelio presente en aorta de ratas hipercolesterolémicas gracias a la reducción de la actividad del ion calcio en la célula muscular lisa. El presente estudio es de tipo experimental. La muestra biológica estuvo constituida por anillos aislados de aorta torácica extraídos de 27 ratas albinas de la cepa Sprague Dawley los cuales se dividieron en dos grupos aleatoriamente: uno. Grupo Hipercolesterolémico constituido por 22 animales y un segundo, Grupo Normal, conformado por 5 ratas. Las aortas torácicas disecadas, fueron seccionadas en anillos y estudiados en una cámara de órganos empleando en el medio, noradrenalina (NA), acetilcolina (ACh), óxido nítrico (NO), estradiol, nifedipino y ketamina, para evaluar su reactividad (respuesta vasoconstrictora y vasodilatadora). Los resultados obtenidos, nos permitieron concluir que la administración orogástrica del cóctel lipídico por 40 días en este modelo murino, indujo hipercolesterolemia experimental y consecuente a ello, se redujo significativamente la respuesta vasodilatadora dependiente del endotelio (disfunción endotelial) de los anillos aórticos aislados en respuesta a ACh administrada al baño de órganos. De manera similar, la preincubación con L-N Metil Arginina (L-NAME) disminuyó la vasodilatación inducida por acetilcolina demostrando su efecto bloqueador de la síntesis de NO en la célula endotelial. Resultado de la eliminación del endotelio, los anillos respondieron con un deterioro significativo de su actividad vasodilatadora (p<0.01) frente a la administración al baño de órganos de óxido nítrico (vía no dependiente del endotelio) la cual no se manifestó, cuando fueron previamente incubados con 17β-estradiol (3,0µM). Similar efecto se observó cuando, además se añadió al medio de incubación nifedipino demostrándose así, que ambas drogas podrían tener el mismo mecanismo de acción. Por el contrario, la preincubación de los anillos disfuncionantes con ketamina con o sin 17β-estradiol redujeron de manera similar la magnitud de la contracción inducida con NA proponiéndose por ello, poseer diferentes mecanismos de acción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-18T01:36:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-18T01:36:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13265 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13265 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e87f33d1-aaec-49c2-8308-8035d9201641/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b066d8aa-8939-4c06-acbf-a29f4cc282bb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4f07344-02fc-4a2d-a215-a3ca25491d96/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cee0ccde-57f5-4517-9bc8-8c059b552c3d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54c7e32a-1962-4c81-aaa1-b8b11f50b890/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b081eaf-f639-4014-b353-33eea3a7e114/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 848bbd1913068b05021d8ed080803e2b 224477d5e9ef084eed0d2325cfbb666a c669ea6bc14c2229f310eed0c0c82b7b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fb9073fc780ee898242307d13d6d7da5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763149882359808 |
spelling |
Paz Aliaga, AzaelDel Castillo Solorzano, Noemi2021-11-18T01:36:54Z2021-11-18T01:36:54Z2021Existe un riesgo mayor de la presentación de enfermedades cardiovasculares, en el sexo masculino que, en el femenino. Ello estimuló el interés científico sobre el rol de las hormonas sexuales en el desarrollo o en la inhibición de las distintas etapas de la aterogénesis. La disfunción endotelial es un proceso precoz, que se encuentra presente desde el inicio de la ateroesclerosis y, la acompaña en su evolución y complicaciones la participación de hormonas sexuales siendo por ello, muy importante en la investigación clínica. La terapia estrogénica incrementa la bioactividad del óxido nítrico (NO) protector del endotelio en el sistema vascular de las mujeres posmenopáusicas saludables. No se ha esclarecido el papel que desempeñan los estrógenos en la disfunción endotelial observada en la relajación no dependiente del endotelio inducida con nitroglicerina. Es por ello, que su estudio resulta crucial y nos conduciría al uso beneficioso de la terapia de reemplazo hormonal en la prevención y tratamiento de las patologías cardiovasculares. Con este criterio, en el presente trabajo nos propusimos estudiar si el deterioro de la función vascular en particular, la disfunción endotelial observada durante la vasodilatación no dependiente del endotelio, podría ser revertida por la administración de estrógenos (E2) en tejido aórtico de ratas. De tal manera que, la investigación permita conducir a la optimización y desarrollo de nuevas terapias para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo general fue demostrar que el estradiol disminuye el deterioro de la relajación no dependiente del endotelio presente en aorta de ratas hipercolesterolémicas gracias a la reducción de la actividad del ion calcio en la célula muscular lisa. El presente estudio es de tipo experimental. La muestra biológica estuvo constituida por anillos aislados de aorta torácica extraídos de 27 ratas albinas de la cepa Sprague Dawley los cuales se dividieron en dos grupos aleatoriamente: uno. Grupo Hipercolesterolémico constituido por 22 animales y un segundo, Grupo Normal, conformado por 5 ratas. Las aortas torácicas disecadas, fueron seccionadas en anillos y estudiados en una cámara de órganos empleando en el medio, noradrenalina (NA), acetilcolina (ACh), óxido nítrico (NO), estradiol, nifedipino y ketamina, para evaluar su reactividad (respuesta vasoconstrictora y vasodilatadora). Los resultados obtenidos, nos permitieron concluir que la administración orogástrica del cóctel lipídico por 40 días en este modelo murino, indujo hipercolesterolemia experimental y consecuente a ello, se redujo significativamente la respuesta vasodilatadora dependiente del endotelio (disfunción endotelial) de los anillos aórticos aislados en respuesta a ACh administrada al baño de órganos. De manera similar, la preincubación con L-N Metil Arginina (L-NAME) disminuyó la vasodilatación inducida por acetilcolina demostrando su efecto bloqueador de la síntesis de NO en la célula endotelial. Resultado de la eliminación del endotelio, los anillos respondieron con un deterioro significativo de su actividad vasodilatadora (p<0.01) frente a la administración al baño de órganos de óxido nítrico (vía no dependiente del endotelio) la cual no se manifestó, cuando fueron previamente incubados con 17β-estradiol (3,0µM). Similar efecto se observó cuando, además se añadió al medio de incubación nifedipino demostrándose así, que ambas drogas podrían tener el mismo mecanismo de acción. Por el contrario, la preincubación de los anillos disfuncionantes con ketamina con o sin 17β-estradiol redujeron de manera similar la magnitud de la contracción inducida con NA proponiéndose por ello, poseer diferentes mecanismos de acción.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13265spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAdisfunción endotelialvasoconstricciónvasodilataciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Incremento de la relajación no dependiente del endotelio por efecto del estradiol sobre la actividad del ion calcio en anillos aórticos de rata con disfunción endotelialinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29280858https://orcid.org/0000-0002-6606-805429389055Zegarra Aragón, Fredy HerlyEscalante Ordoñez, Wilder JavierPaz Aliaga, Azaelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctora en Ciencias: MedicinaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e87f33d1-aaec-49c2-8308-8035d9201641/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALUPdcson.pdfapplication/pdf928031https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b066d8aa-8939-4c06-acbf-a29f4cc282bb/download848bbd1913068b05021d8ed080803e2bMD54Reporte de Similitud .pdfapplication/pdf553097https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4f07344-02fc-4a2d-a215-a3ca25491d96/download224477d5e9ef084eed0d2325cfbb666aMD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf816723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cee0ccde-57f5-4517-9bc8-8c059b552c3d/downloadc669ea6bc14c2229f310eed0c0c82b7bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54c7e32a-1962-4c81-aaa1-b8b11f50b890/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPdcson.pdf.txtUPdcson.pdf.txtExtracted texttext/plain153278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b081eaf-f639-4014-b353-33eea3a7e114/downloadfb9073fc780ee898242307d13d6d7da5MD5320.500.12773/13265oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132652023-10-25 05:11:16.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).