Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue describir los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de las unidades mineras del Perú y comparar la exposición a los factores de riesgo psicosocial entre las unidades. La metodología usada fue de tipo descriptivo comparativo, con un método cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Taype, Brennda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo Psicosocial
Datos Sociodemográficos
Trabajadores
Unidad minera.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_b981afef9167340ff4661095a244fd1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16660
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Corrales Aquice, Ana MariaNieto Taype, Brennda Gabriela2023-11-16T10:50:20Z2023-11-16T10:50:20Z2023En la presente investigación el objetivo fue describir los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de las unidades mineras del Perú y comparar la exposición a los factores de riesgo psicosocial entre las unidades. La metodología usada fue de tipo descriptivo comparativo, con un método cuantitativo y diseño no experimental. Los participantes fueron 699 trabajadores de 3 unidades mineras (A, B y C), 174 trabajadores son de la Unidad A ubicada en Cerro de Pasco, 237 de la Unidad B ubicada en Chincha y 288 de la Unidad C ubicada en Puno, la mayoría de los trabajadores son de sexo masculino, son operarios, y tienen entre 35 a 50 años. Respondieron al Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo-ISTAS 21. Este instrumento fue validado en Perú por Albujar y Tapay (2019) presentando una adecuada validez y consistencia interna. Los resultados más resaltantes indican que los factores de riesgo psicosocial que presentan niveles más desfavorables en los trabajadores de las unidades mineras son Inseguridad y Estima; así mismo, existen diferencias estadísticamente significativas entre las unidades mineras respecto a los factores de riesgo psicosocial, donde las puntuaciones más altas fueron reportadas por la unidad minera C (p<0.05). Esta investigación concluye resaltando la importancia y alcance de los factores de riesgo psicosocial para los trabajadores de las unidades mineras; así mismo, se confirma la importancia de la realización de posteriores estudios que analicen la influencia de otras variables sobre los Riesgos Psicosociales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16660spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores de Riesgo PsicosocialDatos SociodemográficosTrabajadoresUnidad minera.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29567486https://orcid.org/0000-0003-3232-152270440551313016Abarca Cordero, Julio CesarFeria Ayta, Jacinta GilmaCorrales Aquice, Ana Mariahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a68d09b-497b-43d5-be0d-2d61a52d9b5a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALPSnitabg.pdfapplication/pdf1065617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3f7bf7f-f2e5-4935-97b8-ff1ad1a01bdf/downloadf102bc69355a7f8d93fa47bb0f5d0935MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1114991https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/addbb1b2-bfe8-40ac-9383-ca81be0f31d3/download9225b9ad0a313be5e0d343404bf0f795MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf985382https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1db611da-3466-43ca-a295-59b00dcb2486/downloadb723edc6e86ea096f433f439e55612deMD5320.500.12773/16660oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/166602023-12-07 23:26:47.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
title Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
spellingShingle Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
Nieto Taype, Brennda Gabriela
Factores de Riesgo Psicosocial
Datos Sociodemográficos
Trabajadores
Unidad minera.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
title_full Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
title_fullStr Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
title_full_unstemmed Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
title_sort Exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores en tres unidades mineras del Perú durante la pandemia del Covid-19
author Nieto Taype, Brennda Gabriela
author_facet Nieto Taype, Brennda Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Aquice, Ana Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieto Taype, Brennda Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de Riesgo Psicosocial
Datos Sociodemográficos
Trabajadores
Unidad minera.
topic Factores de Riesgo Psicosocial
Datos Sociodemográficos
Trabajadores
Unidad minera.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description En la presente investigación el objetivo fue describir los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de las unidades mineras del Perú y comparar la exposición a los factores de riesgo psicosocial entre las unidades. La metodología usada fue de tipo descriptivo comparativo, con un método cuantitativo y diseño no experimental. Los participantes fueron 699 trabajadores de 3 unidades mineras (A, B y C), 174 trabajadores son de la Unidad A ubicada en Cerro de Pasco, 237 de la Unidad B ubicada en Chincha y 288 de la Unidad C ubicada en Puno, la mayoría de los trabajadores son de sexo masculino, son operarios, y tienen entre 35 a 50 años. Respondieron al Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo-ISTAS 21. Este instrumento fue validado en Perú por Albujar y Tapay (2019) presentando una adecuada validez y consistencia interna. Los resultados más resaltantes indican que los factores de riesgo psicosocial que presentan niveles más desfavorables en los trabajadores de las unidades mineras son Inseguridad y Estima; así mismo, existen diferencias estadísticamente significativas entre las unidades mineras respecto a los factores de riesgo psicosocial, donde las puntuaciones más altas fueron reportadas por la unidad minera C (p<0.05). Esta investigación concluye resaltando la importancia y alcance de los factores de riesgo psicosocial para los trabajadores de las unidades mineras; así mismo, se confirma la importancia de la realización de posteriores estudios que analicen la influencia de otras variables sobre los Riesgos Psicosociales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-16T10:50:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-16T10:50:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16660
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a68d09b-497b-43d5-be0d-2d61a52d9b5a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3f7bf7f-f2e5-4935-97b8-ff1ad1a01bdf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/addbb1b2-bfe8-40ac-9383-ca81be0f31d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1db611da-3466-43ca-a295-59b00dcb2486/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
f102bc69355a7f8d93fa47bb0f5d0935
9225b9ad0a313be5e0d343404bf0f795
b723edc6e86ea096f433f439e55612de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762851303489536
score 13.977153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).