Densidad urbana: identificación y evaluación del potencial de las áreas urbanas consolidadas para la densificación residencial: Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El crecimiento de la población y la especulación del suelo urbano, incrementa la demanda de vivienda y servicios básicos, consolidando un crecimiento disperso de la ciudad, que eleva la presión en el uso de los recursos urbanos, lo que evidencia problemas y conflictos en su funcionalidad. En la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Angulo, Jorge Godofredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad urbana
Desarrollo sostenible
Ciudades compactas
Sistemas de información geográfica (GIS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:El crecimiento de la población y la especulación del suelo urbano, incrementa la demanda de vivienda y servicios básicos, consolidando un crecimiento disperso de la ciudad, que eleva la presión en el uso de los recursos urbanos, lo que evidencia problemas y conflictos en su funcionalidad. En la ciudad de Arequipa para proveerse de vivienda, la población de bajos recursos, invade terrenos en la periferia, fuera de los límites de los servicios existentes; donde se debe destinar mayores recursos para proveer de infraestructura urbana. De otra manera la población de estratos socioeconómicos medios, urbaniza áreas agrícolas privadas en la zona intermedia, convirtiéndolas en urbanizaciones residenciales, con la consiguiente pérdida de estas áreas de valor ambiental; sin embargo, el área central de la ciudad se va desocupando paulatinamente, la población que allí residen, se desplaza hacia otras zonas; todo esto consolida cada vez más, una estructura urbana fragmentada, que acentúa las diferencias sociales. Al año 2022, el área urbana de la ciudad de Arequipa, tiene una población de 1130,923 hab, y una densidad promedio de 50 hab/Ha. (INEI proyección 2022) muy por debajo de los estándares de ciudades similares. En el intento de ordenar el crecimiento de la ciudad, el gobierno local no cuenta con instrumentos de planificación, gestión y control urbano específicos, orientados a la promoción y desarrollo de la inversión urbana planificada, pero sobre todo al uso eficiente del suelo urbano existente. En este contexto, es necesario definir hacia dónde y cómo va a crecer la ciudad; para ello, se pretende que la presente investigación permita conocer cómo se desarrolla, el proceso de densificación, y a partir de ello brindar información espacial sobre el suelo urbano disponible, con el fin de potenciar lugares para la densificación residencial y establecer ¿dónde densificar? y luego formular criterios y lineamientos de densificación de, ¿cómo densificar? Lo que servirá de base para la formulación de un plan de densificación del área urbana existente en especial el área intermedia en torno al centro histórico y permitirá el desarrollo de instrumentos que ayuden a la regulación y planificación del crecimiento futuro de la ciudad, como el nuevo Plan director o Plan de transporte, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).