Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de exploración geo-eléctrica minera se realizó para la localización de estructuras y estructuras mineralizadas, determinar la dirección (rumbo), su buzamiento aparente y la profundidad de las mismas, empleando métodos eléctricos, los cuales fueron realizados en la zona de Yaraba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Potencial Espontaneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| id |
UNSA_b8f201f8bee6eace630c4fa0195974f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13294 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| title |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| spellingShingle |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo Zavala Reymer, Henry Hernan Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Potencial Espontaneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| title_short |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| title_full |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| title_fullStr |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| title_full_unstemmed |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| title_sort |
Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayo |
| author |
Zavala Reymer, Henry Hernan |
| author_facet |
Zavala Reymer, Henry Hernan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Paucara, Javier Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavala Reymer, Henry Hernan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Potencial Espontaneo |
| topic |
Tomografía Eléctrica Sondaje Eléctrico Vertical Potencial Espontaneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| description |
El presente proyecto de exploración geo-eléctrica minera se realizó para la localización de estructuras y estructuras mineralizadas, determinar la dirección (rumbo), su buzamiento aparente y la profundidad de las mismas, empleando métodos eléctricos, los cuales fueron realizados en la zona de Yarabamba departamento de Arequipa, para la unidad minera Pelayo. Los métodos eléctricos son óptimos para la exploración de zonas mineralizadas, dándonos así la ubicación de estructuras principales causadas por el intenso fracturamiento del yacimiento tipo pórfido, estas fracturas y fallas fueron emplazadas por fluido hidrotermal, para más tarde mineralizarse. Estas fallas de tipo normal son controles estructurales de mineralización y son perfectamente identificadas con herramientas Geofísicas Geo-eléctricas de las cuales para la primera etapa del proyecto se usaron el Método de potencial Espontaneo, Sondaje Eléctrico Vertical y Tomografía Eléctrica, que en buena armonía y correlación evidenciaron así las dos estructuras mayores, (una de las cuales se tiene mapeo geológico) y la generación de ramificaciones (fallas sintéticas o antitéticas) las cuales en intercepciones (clavos) tienden a ser ricos en mineralización y por la ubicación geográfica y metalogenética de la zona podría albergar mineralización en las estructuras investigadas. Se utilizaron tres métodos geo-eléctricos, una malla de potencial espontaneo que por fenómeno electroquímico evidenció la dirección y el rumbo de las estructuras mineralizadas, dos tomografías eléctricas que nos ayudaron a entender el buzamiento aparente y la profundidad de las estructuras y finalmente tres sondajes eléctricos verticales los cuales definieron la continuidad estructural de la zona. El proyecto se dividió en cinco etapas, la de planeamiento de aplicación de los métodos, la de recolección de datos de campo, control de calidad de los datos y procesamiento en base a software especializados en datos geofísicos, análisis e interpretación de los resultados tomando en cuenta criterios geológicos de la zona e informe tesis. Toda la información está sustentada en el presente informe de tesis. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T12:45:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T12:45:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13294 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13294 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae9eaa09-7578-40bc-8283-ee1b7f34e130/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2f4b3f8-2249-4f59-87fa-1b3313d28ffb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/655083b8-e801-4869-907a-eef0c9c888dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a47c639676e130045d784bedf0064f36 7572db6be150ce1379e07f7aa47793b5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763123516964864 |
| spelling |
Ticona Paucara, Javier RobertoZavala Reymer, Henry Hernan2021-11-23T12:45:49Z2021-11-23T12:45:49Z2021El presente proyecto de exploración geo-eléctrica minera se realizó para la localización de estructuras y estructuras mineralizadas, determinar la dirección (rumbo), su buzamiento aparente y la profundidad de las mismas, empleando métodos eléctricos, los cuales fueron realizados en la zona de Yarabamba departamento de Arequipa, para la unidad minera Pelayo. Los métodos eléctricos son óptimos para la exploración de zonas mineralizadas, dándonos así la ubicación de estructuras principales causadas por el intenso fracturamiento del yacimiento tipo pórfido, estas fracturas y fallas fueron emplazadas por fluido hidrotermal, para más tarde mineralizarse. Estas fallas de tipo normal son controles estructurales de mineralización y son perfectamente identificadas con herramientas Geofísicas Geo-eléctricas de las cuales para la primera etapa del proyecto se usaron el Método de potencial Espontaneo, Sondaje Eléctrico Vertical y Tomografía Eléctrica, que en buena armonía y correlación evidenciaron así las dos estructuras mayores, (una de las cuales se tiene mapeo geológico) y la generación de ramificaciones (fallas sintéticas o antitéticas) las cuales en intercepciones (clavos) tienden a ser ricos en mineralización y por la ubicación geográfica y metalogenética de la zona podría albergar mineralización en las estructuras investigadas. Se utilizaron tres métodos geo-eléctricos, una malla de potencial espontaneo que por fenómeno electroquímico evidenció la dirección y el rumbo de las estructuras mineralizadas, dos tomografías eléctricas que nos ayudaron a entender el buzamiento aparente y la profundidad de las estructuras y finalmente tres sondajes eléctricos verticales los cuales definieron la continuidad estructural de la zona. El proyecto se dividió en cinco etapas, la de planeamiento de aplicación de los métodos, la de recolección de datos de campo, control de calidad de los datos y procesamiento en base a software especializados en datos geofísicos, análisis e interpretación de los resultados tomando en cuenta criterios geológicos de la zona e informe tesis. Toda la información está sustentada en el presente informe de tesis.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13294spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATomografía EléctricaSondaje Eléctrico VerticalPotencial Espontaneohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Prospección geo-eléctrica aplicada a yacimientos de hierro, óxido de cobre y oro con el fin de delimitar la profundidad y extensión de la zona mineralizada y estructural para la unidad minera Pelayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29586972https://orcid.org/0000-0003-2592-724345612953532086Minaya Lizarraga, Armando AdolfoTicona Paucara, Javier RobertoPortilla Alvarado, Juan Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae9eaa09-7578-40bc-8283-ee1b7f34e130/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIGzarehh.pdfIGzarehh.pdfapplication/pdf4375688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c2f4b3f8-2249-4f59-87fa-1b3313d28ffb/downloada47c639676e130045d784bedf0064f36MD51TEXTIGzarehh.pdf.txtIGzarehh.pdf.txtExtracted texttext/plain158028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/655083b8-e801-4869-907a-eef0c9c888dd/download7572db6be150ce1379e07f7aa47793b5MD5320.500.12773/13294oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132942021-11-24 03:02:17.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).