Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de Materiales de la empresa Unión de Cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa está orientado a identificar las posibles deficiencias en el sistema logístico generados duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Sonia Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
logística
almacén
ciclo mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_b8dc07485dcd2e1a0b7c97fccf03ab7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14304
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
title Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
Mamani Mamani, Sonia Erika
Productividad
logística
almacén
ciclo mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
title_full Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
title_sort Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa
author Mamani Mamani, Sonia Erika
author_facet Mamani Mamani, Sonia Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azalgara Neira, Pablo Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Mamani, Sonia Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
logística
almacén
ciclo mejora continua
topic Productividad
logística
almacén
ciclo mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo denominado Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de Materiales de la empresa Unión de Cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa está orientado a identificar las posibles deficiencias en el sistema logístico generados durante la operación y proponer estrategias adecuadas para incrementar la productividad del sistema logístico. En la realización del análisis de la situación actual del almacén se ha hecho uso de la metodología de Evaluación y Diagnóstico de la Administración Logística (MEDAL) la cual tiene acción sobre 7 áreas clave, y durante el diagnóstico entre los principales problemas se ha identificado que existe desactualización y carencia de estandarización en varios procedimientos. También se incluyó para el diagnóstico a los indicadores logísticos, encontrando una diferencia en el inventario diario llegando a un valor de 0.95%, un valorizado del inventario del 9.44% y una representación física de 46 %, se identificó materiales con una inmovilización de más de tres años, y un aproximado del 7 % del total de ítems se encuentran vencidos. En la propuesta de mejora se desarrolló la guía para la gestión de materiales obsoletos, guía para la gestión del reporte de caducidad, guía para la gestión de materiales con atributo de fecha de vencimiento, guía para el manejo de los niveles de inventario de insumos y materia prima, se propuso un Dashboard para el manejo de materiales obsoletos y se actualizaron los procedimientos de recepción, almacenamiento y despacho. Se elaboró también una propuesta de indicadores logísticos para el área de almacén de materiales. Se determinó la rentabilidad de la propuesta mediante la relación Beneficio/Costo, en el cual se obtuvo el valor de 19.81, lo cual indica que es factible llevarla a cabo. Finalmente se concluye que esta tesis determinó las deficiencias del sistema logístico y se propuso el plan de mejora que incrementaría la productividad del sistema logístico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-11T07:02:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-11T07:02:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14304
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/043b4029-853c-4915-ba01-ef29817a0e28/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2a2c38d-786a-4acd-a81e-38d766c2a121/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/157a7916-3850-4dbc-8ffc-304bf2d71883/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c744551a9b881a40be282026dd3c4a22
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7bc8acf7bcfc4a96f8576526c7a543f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763021253541888
spelling Azalgara Neira, Pablo AlfonsoMamani Mamani, Sonia Erika2022-06-11T07:02:54Z2022-06-11T07:02:54Z2021El presente trabajo denominado Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de Materiales de la empresa Unión de Cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipa está orientado a identificar las posibles deficiencias en el sistema logístico generados durante la operación y proponer estrategias adecuadas para incrementar la productividad del sistema logístico. En la realización del análisis de la situación actual del almacén se ha hecho uso de la metodología de Evaluación y Diagnóstico de la Administración Logística (MEDAL) la cual tiene acción sobre 7 áreas clave, y durante el diagnóstico entre los principales problemas se ha identificado que existe desactualización y carencia de estandarización en varios procedimientos. También se incluyó para el diagnóstico a los indicadores logísticos, encontrando una diferencia en el inventario diario llegando a un valor de 0.95%, un valorizado del inventario del 9.44% y una representación física de 46 %, se identificó materiales con una inmovilización de más de tres años, y un aproximado del 7 % del total de ítems se encuentran vencidos. En la propuesta de mejora se desarrolló la guía para la gestión de materiales obsoletos, guía para la gestión del reporte de caducidad, guía para la gestión de materiales con atributo de fecha de vencimiento, guía para el manejo de los niveles de inventario de insumos y materia prima, se propuso un Dashboard para el manejo de materiales obsoletos y se actualizaron los procedimientos de recepción, almacenamiento y despacho. Se elaboró también una propuesta de indicadores logísticos para el área de almacén de materiales. Se determinó la rentabilidad de la propuesta mediante la relación Beneficio/Costo, en el cual se obtuvo el valor de 19.81, lo cual indica que es factible llevarla a cabo. Finalmente se concluye que esta tesis determinó las deficiencias del sistema logístico y se propuso el plan de mejora que incrementaría la productividad del sistema logístico.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14304spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductividadlogísticaalmacénciclo mejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para el sistema logístico del área de almacén de materiales de la empresa unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A., de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29518496https://orcid.org/0000-0002-4197-611X70466951722026Villegas Chamorro, Ciro AlipioGranda Romero, Jesús GuillermoAzálgara Neira, Pablo Alfonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALIImamase.pdfIImamase.pdfapplication/pdf6022458https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/043b4029-853c-4915-ba01-ef29817a0e28/downloadc744551a9b881a40be282026dd3c4a22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2a2c38d-786a-4acd-a81e-38d766c2a121/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIImamase.pdf.txtIImamase.pdf.txtExtracted texttext/plain284595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/157a7916-3850-4dbc-8ffc-304bf2d71883/download7bc8acf7bcfc4a96f8576526c7a543f4MD5320.500.12773/14304oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143042022-12-13 00:37:57.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).