Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar cuáles son los factores más influyentes en el logro escolar mediado por el empleo de las redes sociales en estudiantes de nivel secundaria. Para ello, se consideró aspectos de ejes temáticos que involucran estudios y planteamientos metodológicos resp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Utilidad percibida facilidad de uso rendimiento académico ecuaciones estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar cuáles son los factores más influyentes en el logro escolar mediado por el empleo de las redes sociales en estudiantes de nivel secundaria. Para ello, se consideró aspectos de ejes temáticos que involucran estudios y planteamientos metodológicos respecto a la investigación. En el análisis de la variable independiente factores, se estimó dos variables, utilidad y facilidad de uso definiéndose como variables independientes; y como variable dependiente se determinó el logro escolar y como variable mediadora el uso de las redes sociales. Dado el contexto actual, en la recolección de datos se aplicó el cuestionario de Wilmar Audye Cidrala et al. (2018), del artículo publicado: E-learning success determinants: Brazilian empirical study. El cual se aplicó de forma virtual mediante enlace vía internet que facilitó la recolección de datos y su accesibilidad para el estudio, el instrumento se basó en el cuestionario de la escala de Likert de 7 valoraciones del 1 al 7. La muestra fue de 111 estudiantes de una institución educativa de Arequipa de nivel secundario, para este fin se hizo respectivamente uso del Análisis Factorial Exploratorio y el Análisis Factorial Confirmatorio para su validez. Asimismo, la propuesta metodológica se basó en el modelamiento de ecuaciones estructurales que formula las distintas relaciones entre las variables latentes y el tipo de afinidad entre ellas, también, se evaluó la relación causal y se modelo las relaciones de los constructos de las variables independientes y dependientes, poniendo de manifiesto otras posibles variables de estudio para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).