Expropiación de terrenos e impacto socioeconómico por la construcción de la represa angostura en el anexo de Pusa Pusa - Caylloma. 2019

Descripción del Articulo

Resumen: El estudio es resultado de una investigación realizado en la comunidad campesina de Pusa Pusa situada en distrito Caylloma. El propósito inicial fue describir el impacto generando en os aspectos socioeconómicos y culturales a causa de expropiación de terrenos por la construcción de la Repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huaracha, Geronimo Remigio, Llica Corimanya, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14573
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación de terrenos
Represa
Impacto económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Resumen: El estudio es resultado de una investigación realizado en la comunidad campesina de Pusa Pusa situada en distrito Caylloma. El propósito inicial fue describir el impacto generando en os aspectos socioeconómicos y culturales a causa de expropiación de terrenos por la construcción de la Represa Angostura. La investigación es de tipo cuantitativo y cualitativo, de corte descriptivo, donde en el trabajo de campo se trazó examinar el aspecto social, cultural y económico de los afectados desde una perspectiva ETIC y EMIC. En el desarrollo del estudio se recurrió a la observación participante y entrevistas semiestructuradas, los cuales fueron de suma importancia para saber de buena tinta de lo que ocurre en el aspecto socioeconómico de los afectados, además permite vislumbrar como acontecen los comportamientos y las prácticas en los pobladores de Pusa Pusa durante el desarrollo del proyecto Angostura, para ello se viajó en varias oportunidades a Pusa-Pusa y los lugares donde radican actualmente algunos pobladores. La muestra del estudio es no probabilística, donde se consideró los 50 propietarios considerados afectados directos por la represa. En conclusión, los aspectos socioeconómicos y culturales sufrieron alteraciones luego de que los campesinos de Pusa-Pusa fueran expropiados, de tal manera crea una división en su organización tradicional, donde se aprecia división de dos grupos y perciben falta de liderazgo y firmeza de sus dirigentes para concretar demandas del pueblo frente al gobierno, asimismo, se advierte que la expropiación genera efectos negativos en la actividad económica de los campesinos expropiados en el anexo de Pusa-Pusa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).