Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho
Descripción del Articulo
El prospecto Miscanthus se encuentran ubicado en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Lucanas, del departamento de Ayacucho. Geológicamente pertenece a la hoja 30Ñ, Boletín N°53 “Geología de los cuadrángulos de Lomitas, Palpa, Nasca y Puquio” de la carta geológica nacional del Instituto Geológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Estructural Control Litológico Permeabilidad Terraspec Halo Anomalías Geoquímicas Resistividad Modelo Idealizado 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_b8b3745b54a9ae0b0bb2e70b4290e322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12273 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
title |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
spellingShingle |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho Estrada Yanqui, Diego Alonso Control Estructural Control Litológico Permeabilidad Terraspec Halo Anomalías Geoquímicas Resistividad Modelo Idealizado 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
title_full |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
title_fullStr |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
title_sort |
Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacucho |
author |
Estrada Yanqui, Diego Alonso |
author_facet |
Estrada Yanqui, Diego Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillén Gómez, Madeleine Nathaly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Yanqui, Diego Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Estructural Control Litológico Permeabilidad Terraspec Halo Anomalías Geoquímicas Resistividad Modelo Idealizado 3D |
topic |
Control Estructural Control Litológico Permeabilidad Terraspec Halo Anomalías Geoquímicas Resistividad Modelo Idealizado 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El prospecto Miscanthus se encuentran ubicado en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Lucanas, del departamento de Ayacucho. Geológicamente pertenece a la hoja 30Ñ, Boletín N°53 “Geología de los cuadrángulos de Lomitas, Palpa, Nasca y Puquio” de la carta geológica nacional del Instituto Geológico, Minero Metalúrgico. Metalogenéticamente se encuentra dentro de la franja “XXIII Epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno”. El ambiente geológico está comprendido por una estratigrafía volcánica, desde una base tobácea de composición dacítica a andesítica, seguido por coladas de lavas andesíticas porfiríticas, tobas de cristales andesíticas, lavas andesíticas de tonalidad negruzca, tobas riodacíticas, y finalmente depósitos de cenizas no consolidadas. Miscanthus comprende un sistema epitermal de alta sulfuración, evidenciado por estructuras de alteración sílice vuggy residual, sílice masiva y halos de argilización avanzada a una cota superior a los 4100 m.s.n.m. El control estructural y litológico juega un rol muy importante dentro del prospecto, pues las estructuras se emplazan en zonas de dilatación en dirección NOO a SEE y NE a SO originadas por el movimiento de cizallla sinestral de una falla principal de dirección andina NO-SE. Estas estructuras atraviesan las tobas y lavas andesíticas de la secuencia estratigráfica, las mismas que son favorables por su permeabilidad en el emplazamiento de este tipo de depósitos. El avancé de los estudios dentro de este proyecto ha permitido realizar trabajos de mapeo superficial a escala 1/5000 y a 1/2500, prospección geoquímica, y prospección geofísica. El mapeo litológico y de alteraciones ha permitido ubicar zonas con alteración hidrotermal expuestas, las mismas que con ayuda del Terraspec Halo fueron corroboradas y llevadas a un plano, determinando ensambles de alteración de sílice masiva, sílice vuggy, y argilica avanzada; Alunita-dickita-kaolinita, alteración silice-arcillas Illita, kaolinita-Ilita-esmectita, hallloysita. El muestreo geoquímico permitió reconocer zonas con anomalías geoquímicas a partir de la normalización de la data, obteniendo sus valores background, thershold, para los principales elementos asociados (pathfinder) de un sistema de alta sulfuración. Conjuntamente con el mapeo y la geoquímica superficial ayudaron a vectorizar zonas de mayor interés económico para la empresa. A partir de estas últimas se procedió a una etapa de prospección geofísica dentro de un área de aproximadamente 1.5 km x 1km utilizando el método IP, la misma que nos indicó la existencia de zonas de altamente resistivas coincidentes con las zonas de alteración mapeadas. El conjunto de toda esta información ha permitido llevar el trabajo a una interpretación cualitativa del posible yacimiento mineralizado que el prospecto Miscanthus albergaría a profundidad, logrando realizar secciones geológicas y un modelo idealizado 3D del prospecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-26T23:10:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-26T23:10:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12273 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45cbe8ad-bed3-4c61-b33d-7a3ba707814f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2f8de3a-3e3b-436c-ab78-17d37829df32/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5bfcb5e-954f-49d6-98a7-ba93d6445197/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32a5843c23b3bdb9f0bdd176a61bbf32 6cdccf71e559a5477cf2b0888182d9ce c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762753014169600 |
spelling |
Guillén Gómez, Madeleine NathalyEstrada Yanqui, Diego Alonso2021-05-26T23:10:57Z2021-05-26T23:10:57Z2021El prospecto Miscanthus se encuentran ubicado en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Lucanas, del departamento de Ayacucho. Geológicamente pertenece a la hoja 30Ñ, Boletín N°53 “Geología de los cuadrángulos de Lomitas, Palpa, Nasca y Puquio” de la carta geológica nacional del Instituto Geológico, Minero Metalúrgico. Metalogenéticamente se encuentra dentro de la franja “XXIII Epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno”. El ambiente geológico está comprendido por una estratigrafía volcánica, desde una base tobácea de composición dacítica a andesítica, seguido por coladas de lavas andesíticas porfiríticas, tobas de cristales andesíticas, lavas andesíticas de tonalidad negruzca, tobas riodacíticas, y finalmente depósitos de cenizas no consolidadas. Miscanthus comprende un sistema epitermal de alta sulfuración, evidenciado por estructuras de alteración sílice vuggy residual, sílice masiva y halos de argilización avanzada a una cota superior a los 4100 m.s.n.m. El control estructural y litológico juega un rol muy importante dentro del prospecto, pues las estructuras se emplazan en zonas de dilatación en dirección NOO a SEE y NE a SO originadas por el movimiento de cizallla sinestral de una falla principal de dirección andina NO-SE. Estas estructuras atraviesan las tobas y lavas andesíticas de la secuencia estratigráfica, las mismas que son favorables por su permeabilidad en el emplazamiento de este tipo de depósitos. El avancé de los estudios dentro de este proyecto ha permitido realizar trabajos de mapeo superficial a escala 1/5000 y a 1/2500, prospección geoquímica, y prospección geofísica. El mapeo litológico y de alteraciones ha permitido ubicar zonas con alteración hidrotermal expuestas, las mismas que con ayuda del Terraspec Halo fueron corroboradas y llevadas a un plano, determinando ensambles de alteración de sílice masiva, sílice vuggy, y argilica avanzada; Alunita-dickita-kaolinita, alteración silice-arcillas Illita, kaolinita-Ilita-esmectita, hallloysita. El muestreo geoquímico permitió reconocer zonas con anomalías geoquímicas a partir de la normalización de la data, obteniendo sus valores background, thershold, para los principales elementos asociados (pathfinder) de un sistema de alta sulfuración. Conjuntamente con el mapeo y la geoquímica superficial ayudaron a vectorizar zonas de mayor interés económico para la empresa. A partir de estas últimas se procedió a una etapa de prospección geofísica dentro de un área de aproximadamente 1.5 km x 1km utilizando el método IP, la misma que nos indicó la existencia de zonas de altamente resistivas coincidentes con las zonas de alteración mapeadas. El conjunto de toda esta información ha permitido llevar el trabajo a una interpretación cualitativa del posible yacimiento mineralizado que el prospecto Miscanthus albergaría a profundidad, logrando realizar secciones geológicas y un modelo idealizado 3D del prospecto.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12273spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControl EstructuralControl LitológicoPermeabilidadTerraspec HaloAnomalías GeoquímicasResistividadModelo Idealizado 3Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico del prospecto Miscanthus, distrito de Lucanas del departamento de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43518109https://orcid.org/0000-0001-8181-858173272207532146Chávez Valencia, Antenor EdgardoMeza Aréstegui, Pablo RubénGuillén Gómez, Madeleine Nathalyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGesyada.pdfIGesyada.pdfapplication/pdf26484157https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45cbe8ad-bed3-4c61-b33d-7a3ba707814f/download32a5843c23b3bdb9f0bdd176a61bbf32MD51TEXTIGesyada.pdf.txtIGesyada.pdf.txtExtracted texttext/plain271813https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2f8de3a-3e3b-436c-ab78-17d37829df32/download6cdccf71e559a5477cf2b0888182d9ceMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5bfcb5e-954f-49d6-98a7-ba93d6445197/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12273oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122732022-05-13 22:35:17.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.734437 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).