Prospección geoquímica y espectroscopía aplicada a la exploración de depósitos epitermales de alta sulfuración: caso Proyecto Fénix-Sumitomo Metal Mining Perú S.A

Descripción del Articulo

El Proyecto Fénix está ubicado en el departamento de Huancavelica, provincias de Huaytará, distrito de Santo Domingo de Capillas, específicamente en la comunidad de Ornada Pata. El área de estudio comprende las concesiones Fenix-100, Fenix-200 y Fenix-300 que hacen un total de 1700 hectáreas de prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldivar Peña, Yohan Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chanel Chi
Rock Chip
Espectroscopía
Terraspec Halo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El Proyecto Fénix está ubicado en el departamento de Huancavelica, provincias de Huaytará, distrito de Santo Domingo de Capillas, específicamente en la comunidad de Ornada Pata. El área de estudio comprende las concesiones Fenix-100, Fenix-200 y Fenix-300 que hacen un total de 1700 hectáreas de propiedad de la empresa Sumitomo Metal Mining Perú S.A. Geológicamente comprende unidades volcánicas de la Fm. Castrovirreyna de naturaleza de lavas y brechas piroclásticas andesíticas hacia la base, seguida a esta se tiene secuencias entre lavas, volcánico-sedimentario y toba de cristales todas de composición andesítica en la base y hacia el tope secuencias de rocas volcánicas piroclásticas, todas estas pertenecientes a la Fm. Caudalosa. Estructuralmente se tiene fallas de todas las direcciones, es una zona muy fracturada y fallada debido a la presencia de un complejo de domos que ayudó al fallamiento local, también se tienen fallas mayores afectada por dinámica regional de dirección E-W y NW-SE principalmente. En el área de estudio se realizó mapeos a escala 1/5000 y de mayor detalle a 1/2000 identificándose detalladamente la geología local, la presencia de alteración de silicificación masiva, alteración argílica avanzada, argílica y de mayor extensión la propilítica en los bordes. Se realizó mallas de muestreo 400x400, 200x200 y mallas más cortas de 50x50 en zonas de mayor interés, obteniéndose un total de 614 muestras de rock chip, 72 muestras de chanel chip, 50 muestras selectivas y 32 muestras de control (Duplicados, Estándar y Blancos). Todas estas muestras fueron enviadas al laboratorio ALS Chemex para su análisis. Las muestras de mano fueron llevadas a análisis de espectroscopía por Terraspec Halo, mientras que los resultados geoquímicos fueron tratados en el software Minitab y Excel para posteriormente ser llevadas al ArcGis para generar los mapas, finalmente se interpretaron los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).