"Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"

Descripción del Articulo

En el presente estudio se investigó el efecto antioxidante de la suministración oral del extracto acuoso de Cochayuyo (Durvillaea antarctica) en ratas diabéticas Tipo 2 experimentalmente por inducción con Estreptozotocina y Nicotinamida. El trabajo de investigación tiene como muestra de estudio anim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Zavala, Stephanie Marleny, Condori Coaguila, Maritza Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4520
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cochayuyo
Antioxidantes
Estrés oxidativo
Diabetes Mellitus
Estreptozotocina
Malondialhehido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_b802d620d12329ff4352d4c551e7a3f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4520
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
title "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
spellingShingle "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
Alvarado Zavala, Stephanie Marleny
Cochayuyo
Antioxidantes
Estrés oxidativo
Diabetes Mellitus
Estreptozotocina
Malondialhehido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
title_full "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
title_fullStr "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
title_full_unstemmed "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
title_sort "Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"
author Alvarado Zavala, Stephanie Marleny
author_facet Alvarado Zavala, Stephanie Marleny
Condori Coaguila, Maritza Roxana
author_role author
author2 Condori Coaguila, Maritza Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Aliaga, Azael
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Zavala, Stephanie Marleny
Condori Coaguila, Maritza Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cochayuyo
Antioxidantes
Estrés oxidativo
Diabetes Mellitus
Estreptozotocina
Malondialhehido
topic Cochayuyo
Antioxidantes
Estrés oxidativo
Diabetes Mellitus
Estreptozotocina
Malondialhehido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description En el presente estudio se investigó el efecto antioxidante de la suministración oral del extracto acuoso de Cochayuyo (Durvillaea antarctica) en ratas diabéticas Tipo 2 experimentalmente por inducción con Estreptozotocina y Nicotinamida. El trabajo de investigación tiene como muestra de estudio animales de experimentación, conformada por 25 ratas albinas (Wistar), machos de 3 a 4 meses de edad con un peso corporal de 250 a 300 g, los cuales se dividen aleatoriamente en cinco grupos. La inducción de diabetes mellitus tipo 2 a los grupos de estudio control (+), control (-), blanco, experimental 1 y experimental 2 fue por una dosis única de estreptozotocina por vía intraperitoneal a una concentración de 60mg/kg de peso disuelto en solución salina; incrementando sus niveles sanguíneos de glucosa y la administración de nicotinamida en una dosis única de 225 mg/Kg por la misma vía disuelta en 2 ml de suero fisiológico para proteger las células beta del daño producido por la estreptozotocina. Para comprobar la estabilidad de la hiperglucemia se esperaron 7 días para iniciar con el tratamiento. La forma farmacéutica para el tratamiento fue el extracto acuoso de cochayuyo a una concentración de 6,0mg/kg y 12,5mg/kg de peso, administradas por vía orogástrica, a los que denominamos grupo experimental 1 y grupo experimental 2 respectivamente. Los estadígrafos utilizados fueron T de Students, ANDEVA, Prueba de Tukey donde se obtuvo como resultados que el extracto acuoso de Cochayuyo en ambas dosis disminuyo muy significativamente el nivel de oxidación (MDA), también se observó que hubo una diferencia significativa entre ambas dosis. Además se observó que los niveles de hiperglicemia disminuyeron significativamente. Así también se observó una disminución de peso en los grupos de estudio transcurridas las 3 semanas de tratamiento, destacando el grupo control positivo (complejo vitamínico), donde la disminución de peso fue mayor comparado con los demás grupos de estudio control negativo, experimental 1 y experimental 2, sin embargo en el grupo blanco se observó un aumento de peso corporal. Así mismo se demostró un mayor efecto antioxidante de la segunda dosis (12.5mg/kg) de cochayuyo del grupo experimental 2; pero comparado con el grupo control positivo observamos que no alcanza el nivel antioxidante del complejo vitamínico. De todo esto se confirma nuestra hipótesis: El tratamiento a través del consumo de extracto acuoso de Cochayuyo (Durvillaea antárctica) tiene un efecto antioxidante puesto que disminuye los niveles de estrés oxidativo en ratas con diabetes mellitus tipo 2 inducida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-29T12:52:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4520
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c9216c4-b242-43d8-95b4-ed8ae227d2de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e496e6-5756-4160-b894-4f52b4fb1c4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6e59a1250bb5086b68ed30a2f2565aa
d58aab4df7a3fb4c4550568a1484e9ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763083464507392
spelling Paz Aliaga, AzaelAlvarado Zavala, Stephanie MarlenyCondori Coaguila, Maritza Roxana2017-12-29T12:52:24Z2017-12-29T12:52:24Z2017En el presente estudio se investigó el efecto antioxidante de la suministración oral del extracto acuoso de Cochayuyo (Durvillaea antarctica) en ratas diabéticas Tipo 2 experimentalmente por inducción con Estreptozotocina y Nicotinamida. El trabajo de investigación tiene como muestra de estudio animales de experimentación, conformada por 25 ratas albinas (Wistar), machos de 3 a 4 meses de edad con un peso corporal de 250 a 300 g, los cuales se dividen aleatoriamente en cinco grupos. La inducción de diabetes mellitus tipo 2 a los grupos de estudio control (+), control (-), blanco, experimental 1 y experimental 2 fue por una dosis única de estreptozotocina por vía intraperitoneal a una concentración de 60mg/kg de peso disuelto en solución salina; incrementando sus niveles sanguíneos de glucosa y la administración de nicotinamida en una dosis única de 225 mg/Kg por la misma vía disuelta en 2 ml de suero fisiológico para proteger las células beta del daño producido por la estreptozotocina. Para comprobar la estabilidad de la hiperglucemia se esperaron 7 días para iniciar con el tratamiento. La forma farmacéutica para el tratamiento fue el extracto acuoso de cochayuyo a una concentración de 6,0mg/kg y 12,5mg/kg de peso, administradas por vía orogástrica, a los que denominamos grupo experimental 1 y grupo experimental 2 respectivamente. Los estadígrafos utilizados fueron T de Students, ANDEVA, Prueba de Tukey donde se obtuvo como resultados que el extracto acuoso de Cochayuyo en ambas dosis disminuyo muy significativamente el nivel de oxidación (MDA), también se observó que hubo una diferencia significativa entre ambas dosis. Además se observó que los niveles de hiperglicemia disminuyeron significativamente. Así también se observó una disminución de peso en los grupos de estudio transcurridas las 3 semanas de tratamiento, destacando el grupo control positivo (complejo vitamínico), donde la disminución de peso fue mayor comparado con los demás grupos de estudio control negativo, experimental 1 y experimental 2, sin embargo en el grupo blanco se observó un aumento de peso corporal. Así mismo se demostró un mayor efecto antioxidante de la segunda dosis (12.5mg/kg) de cochayuyo del grupo experimental 2; pero comparado con el grupo control positivo observamos que no alcanza el nivel antioxidante del complejo vitamínico. De todo esto se confirma nuestra hipótesis: El tratamiento a través del consumo de extracto acuoso de Cochayuyo (Durvillaea antárctica) tiene un efecto antioxidante puesto que disminuye los niveles de estrés oxidativo en ratas con diabetes mellitus tipo 2 inducida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4520spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACochayuyoAntioxidantesEstrés oxidativoDiabetes MellitusEstreptozotocinaMalondialhehidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04"Efecto antioxidante del cochayuyo (Durvillaea antarctica) sobre el estrés oxidativo presente en ratas con Diabetes Mellitus tipo 2 inducida experimentalmente"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición HumanaORIGINALNualzasm.pdfapplication/pdf2964075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c9216c4-b242-43d8-95b4-ed8ae227d2de/downloadc6e59a1250bb5086b68ed30a2f2565aaMD51TEXTNualzasm.pdf.txtNualzasm.pdf.txtExtracted texttext/plain220549https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e496e6-5756-4160-b894-4f52b4fb1c4a/downloadd58aab4df7a3fb4c4550568a1484e9eeMD52UNSA/4520oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45202022-05-13 14:44:47.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).