Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
Descripción del Articulo
El problema en el ámbito clínico sirve de marco para este estudio, pretendiendo demostrar la influencia de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite como prevención del desarrollo de Trastorno Límite de Personalidad en adolescentes de familias disfuncionales de Are...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperamento prototipo tendencia límite disfunción familiar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El problema en el ámbito clínico sirve de marco para este estudio, pretendiendo demostrar la influencia de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite como prevención del desarrollo de Trastorno Límite de Personalidad en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa. La adolescencia es una etapa de transiciones, afectando de este modo el estado de ánimo y autorregulación emocional, lo cual incrementa la incidencia de intentos de suicidio. La investigación cuantitativa es de tipo explicativa, método hipotético deductivo, diseño no experimental predictivo transversal. Muestra conformada por 1995 adolescentes, de ambos sexos de primero a tercer grado de educación secundaria, entre las edades de 13 a 15 años, de los cuales 1071 pertenecen a familias disfuncionales. Se utilizó el Inventario de Personalidad de Eysenck para Niños (Forma A), Inventario Clínico para Adolescentes de Millon - MACI y Escala Apgar Familiar de Smilkstein. Los resultados muestran influencia del 9.6% de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite, el temperamento flemático lo predice mejor seguido del colérico, siendo las dimensiones de la personalidad, extroversión y neuroticismo, las que predicen en un 37.8% el desarrollo de este prototipo. El prototipo tendencia límite se presenta más en el sexo femenino con una media de 23.9 y la inestabilidad con una media de 16.86. Asimismo, los adolescentes que presentan prototipo tendencia límite en su mayoría provienen de familias disfuncionales moderadas con una media de 18.3 y severas con una media de 24.88. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).