Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa

Descripción del Articulo

El problema en el ámbito clínico sirve de marco para este estudio, pretendiendo demostrar la influencia de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite como prevención del desarrollo de Trastorno Límite de Personalidad en adolescentes de familias disfuncionales de Are...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parizaca Chavez, Luz Carina, Cardenas Chavez, Gianella Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperamento
prototipo tendencia límite
disfunción familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_b7fad25ed4a9d084a6084efe9eab2a82
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18982
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Denegri Solis, Lucia MilagrosParizaca Chavez, Luz CarinaCardenas Chavez, Gianella Ariana2024-11-21T20:20:19Z2024-11-21T20:20:19Z2024El problema en el ámbito clínico sirve de marco para este estudio, pretendiendo demostrar la influencia de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite como prevención del desarrollo de Trastorno Límite de Personalidad en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa. La adolescencia es una etapa de transiciones, afectando de este modo el estado de ánimo y autorregulación emocional, lo cual incrementa la incidencia de intentos de suicidio. La investigación cuantitativa es de tipo explicativa, método hipotético deductivo, diseño no experimental predictivo transversal. Muestra conformada por 1995 adolescentes, de ambos sexos de primero a tercer grado de educación secundaria, entre las edades de 13 a 15 años, de los cuales 1071 pertenecen a familias disfuncionales. Se utilizó el Inventario de Personalidad de Eysenck para Niños (Forma A), Inventario Clínico para Adolescentes de Millon - MACI y Escala Apgar Familiar de Smilkstein. Los resultados muestran influencia del 9.6% de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite, el temperamento flemático lo predice mejor seguido del colérico, siendo las dimensiones de la personalidad, extroversión y neuroticismo, las que predicen en un 37.8% el desarrollo de este prototipo. El prototipo tendencia límite se presenta más en el sexo femenino con una media de 23.9 y la inestabilidad con una media de 16.86. Asimismo, los adolescentes que presentan prototipo tendencia límite en su mayoría provienen de familias disfuncionales moderadas con una media de 18.3 y severas con una media de 24.88.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18982spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATemperamentoprototipo tendencia límitedisfunción familiar.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30833872https://orcid.org/0000-0002-1219-66677183721874030243313016Soto Añari, Marcio FernandoPalomino Quispe, Ruben FernandoDenegri Solis, Lucia Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53f39e28-1ecb-4fd1-a6dd-d1899b413d4e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4733510https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27f305f-a576-4c07-a2eb-e19ae6d9c23b/download4322b9e1670ccf4627d85dff334a1a74MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4666830https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d677483f-48c1-429e-a52b-ae5cab58eb91/download58607001f84f1bf3aa198f64beb801feMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf113807https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/deb5c36a-8094-428f-9223-8ba540f4b179/downloadc8db25017ccfe9a416a583cea05da970MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf243309https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7031cc57-4692-43a9-ba7a-0a034e1cba49/downloadb95f4405ebb1308a51a7b035d32e5711MD5420.500.12773/18982oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189822024-11-24 23:26:45.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
title Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
spellingShingle Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
Parizaca Chavez, Luz Carina
Temperamento
prototipo tendencia límite
disfunción familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
title_full Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
title_fullStr Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
title_full_unstemmed Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
title_sort Tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa
author Parizaca Chavez, Luz Carina
author_facet Parizaca Chavez, Luz Carina
Cardenas Chavez, Gianella Ariana
author_role author
author2 Cardenas Chavez, Gianella Ariana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Denegri Solis, Lucia Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Parizaca Chavez, Luz Carina
Cardenas Chavez, Gianella Ariana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperamento
prototipo tendencia límite
disfunción familiar.
topic Temperamento
prototipo tendencia límite
disfunción familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El problema en el ámbito clínico sirve de marco para este estudio, pretendiendo demostrar la influencia de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite como prevención del desarrollo de Trastorno Límite de Personalidad en adolescentes de familias disfuncionales de Arequipa. La adolescencia es una etapa de transiciones, afectando de este modo el estado de ánimo y autorregulación emocional, lo cual incrementa la incidencia de intentos de suicidio. La investigación cuantitativa es de tipo explicativa, método hipotético deductivo, diseño no experimental predictivo transversal. Muestra conformada por 1995 adolescentes, de ambos sexos de primero a tercer grado de educación secundaria, entre las edades de 13 a 15 años, de los cuales 1071 pertenecen a familias disfuncionales. Se utilizó el Inventario de Personalidad de Eysenck para Niños (Forma A), Inventario Clínico para Adolescentes de Millon - MACI y Escala Apgar Familiar de Smilkstein. Los resultados muestran influencia del 9.6% de los tipos de temperamento en la configuración del prototipo tendencia límite, el temperamento flemático lo predice mejor seguido del colérico, siendo las dimensiones de la personalidad, extroversión y neuroticismo, las que predicen en un 37.8% el desarrollo de este prototipo. El prototipo tendencia límite se presenta más en el sexo femenino con una media de 23.9 y la inestabilidad con una media de 16.86. Asimismo, los adolescentes que presentan prototipo tendencia límite en su mayoría provienen de familias disfuncionales moderadas con una media de 18.3 y severas con una media de 24.88.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T20:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T20:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18982
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53f39e28-1ecb-4fd1-a6dd-d1899b413d4e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a27f305f-a576-4c07-a2eb-e19ae6d9c23b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d677483f-48c1-429e-a52b-ae5cab58eb91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/deb5c36a-8094-428f-9223-8ba540f4b179/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7031cc57-4692-43a9-ba7a-0a034e1cba49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
4322b9e1670ccf4627d85dff334a1a74
58607001f84f1bf3aa198f64beb801fe
c8db25017ccfe9a416a583cea05da970
b95f4405ebb1308a51a7b035d32e5711
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763012466475008
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).