Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970
Descripción del Articulo
Introducción. El estudio de la Arquitectura Moderna en Tacna es esencial para entender el espíritu de la evolución histórica de la arquitectura en esta región. Objetivo: determinar si la arquitectura moderna en Tacna del periodo 1950 a 1970 se corresponde con la arquitectura moderna de origen. Métod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7311 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Modernidad Planta libre Forma abierta Décadas 1950-70 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_b743573e8ce8e5e3d3481e91d2b1c8e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7311 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rosas Valdivia, ReinaldoHerrera Solís, Juana Carlota Macarena2018-12-26T13:13:00Z2018-12-26T13:13:00Z2018Introducción. El estudio de la Arquitectura Moderna en Tacna es esencial para entender el espíritu de la evolución histórica de la arquitectura en esta región. Objetivo: determinar si la arquitectura moderna en Tacna del periodo 1950 a 1970 se corresponde con la arquitectura moderna de origen. Métodos: diseño exposfacto, retrospectivo, se aplicó un método mixto (cuantitativo y cualitativo). Población: hechos arquitectónicos de la modernidad. Muestra: 13 edificios de diferente tipología y un grupo focal de 9 arquitectos con trayectoria de ejercicio profesional en la ciudad desde la etapa próxima al periodo de estudio. Instrumentos: ficha técnica de recolección de datos y una entrevista semiestructurada de siete ítems. Resultados: (a) la característica de la arquitectura moderna en Tacna se corresponde con los principios de la planta libre y la forma abierta, con matices propios de la región en cuanto a programación y materiales; (b) existe consenso entre los arquitectos del grupo focal que la arquitectura moderna en Tacna apareció a partir de la década de 1950; siguiendo una corriente de moda de la época y que no se respetó el espíritu del lugar. Conclusión: Los matices que marcan la diferencia entre la arquitectura de la región y la originaria, se concretan en aspectos de programación como espacios destinados a zonas de servicios específicos, empleo de material de la zona como la piedra de cantería y piedras de regiones cercanas , así como coincidencias que se centran fundamentalmente en el manejo del espacio en cuanto a continuidad, fluidez, articulación y carácter de horizontalidad de la forma, en suma se trata de una arquitectura moderna apropiada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7311spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArquitecturaModernidadPlanta libreForma abiertaDécadas 1950-70https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoDoctoradoDoctor en Arquitectura y UrbanismoORIGINALAQDhesojcm.pdfapplication/pdf29344733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8250861-754e-4978-b30c-3283789ef226/downloada4169038af39045dccad3aa85e32ee6bMD51TEXTAQDhesojcm.pdf.txtAQDhesojcm.pdf.txtExtracted texttext/plain661272https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72b53a80-6841-4fb2-bded-7d3ae5be1fa0/download0d1f45c4406c7d3e4361b42f5d478ce6MD52UNSA/7311oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73112022-06-02 11:46:34.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
title |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
spellingShingle |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 Herrera Solís, Juana Carlota Macarena Arquitectura Modernidad Planta libre Forma abierta Décadas 1950-70 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
title_full |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
title_fullStr |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
title_full_unstemmed |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
title_sort |
Arquitectura moderna en Tacna décadas 1950-1970 |
author |
Herrera Solís, Juana Carlota Macarena |
author_facet |
Herrera Solís, Juana Carlota Macarena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Valdivia, Reinaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Solís, Juana Carlota Macarena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Modernidad Planta libre Forma abierta Décadas 1950-70 |
topic |
Arquitectura Modernidad Planta libre Forma abierta Décadas 1950-70 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Introducción. El estudio de la Arquitectura Moderna en Tacna es esencial para entender el espíritu de la evolución histórica de la arquitectura en esta región. Objetivo: determinar si la arquitectura moderna en Tacna del periodo 1950 a 1970 se corresponde con la arquitectura moderna de origen. Métodos: diseño exposfacto, retrospectivo, se aplicó un método mixto (cuantitativo y cualitativo). Población: hechos arquitectónicos de la modernidad. Muestra: 13 edificios de diferente tipología y un grupo focal de 9 arquitectos con trayectoria de ejercicio profesional en la ciudad desde la etapa próxima al periodo de estudio. Instrumentos: ficha técnica de recolección de datos y una entrevista semiestructurada de siete ítems. Resultados: (a) la característica de la arquitectura moderna en Tacna se corresponde con los principios de la planta libre y la forma abierta, con matices propios de la región en cuanto a programación y materiales; (b) existe consenso entre los arquitectos del grupo focal que la arquitectura moderna en Tacna apareció a partir de la década de 1950; siguiendo una corriente de moda de la época y que no se respetó el espíritu del lugar. Conclusión: Los matices que marcan la diferencia entre la arquitectura de la región y la originaria, se concretan en aspectos de programación como espacios destinados a zonas de servicios específicos, empleo de material de la zona como la piedra de cantería y piedras de regiones cercanas , así como coincidencias que se centran fundamentalmente en el manejo del espacio en cuanto a continuidad, fluidez, articulación y carácter de horizontalidad de la forma, en suma se trata de una arquitectura moderna apropiada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:13:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:13:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7311 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8250861-754e-4978-b30c-3283789ef226/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72b53a80-6841-4fb2-bded-7d3ae5be1fa0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4169038af39045dccad3aa85e32ee6b 0d1f45c4406c7d3e4361b42f5d478ce6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763156153892864 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).