Patrones de identidad socio cultural que revaloran los espacios públicos en el distrito de Cerro Colorado: Proyecto urbano arquitectónico de un parque biblioteca pública municipal
Descripción del Articulo
Los pueblos jóvenes carecen de una identidad sociocultural predominante, exhiben el desequilibrio social y territorial, exponen en sus espacios públicos la problemática urbana y evidencian la falta de un modelo eficiente de desarrollo sostenible de las ciudades. La presente tesis plantea un modelo m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7281 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Sociocultural Parque Biblioteca Cienciactiva CONCYTEC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los pueblos jóvenes carecen de una identidad sociocultural predominante, exhiben el desequilibrio social y territorial, exponen en sus espacios públicos la problemática urbana y evidencian la falta de un modelo eficiente de desarrollo sostenible de las ciudades. La presente tesis plantea un modelo metodológico de diseño del espacio público como catalizador de desarrollo sociocultural sostenible, consolidado en el Proyecto Urbano Arquitectónico de un Parque Biblioteca Pública Municipal para el Distrito de Cerro Colorado. Modelo que como constructor del tejido urbano y social permite la generación de una red interconectada, que en cada ámbito del territorio se transforme según su identidad sin perder su rol catalizador con un enfoque sinérgico y solidario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).