Desarrollo de competencias usando entornos y manipulables virtuales para la enseñanza de cálculo y estadística
Descripción del Articulo
Las matemáticas juegan un rol importante en aplicaciones de diversas áreas de las Ciencias sociales, Ciencias Biológicas, Ciencias e Ingenierías. Los diversos tópicos de las matemáticas envuelven conceptos, propiedades y teoremas importantes que algunas veces suelen no ser claros o pueden ofrecer di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9168 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manipulables Competencias Matemática Estadística Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las matemáticas juegan un rol importante en aplicaciones de diversas áreas de las Ciencias sociales, Ciencias Biológicas, Ciencias e Ingenierías. Los diversos tópicos de las matemáticas envuelven conceptos, propiedades y teoremas importantes que algunas veces suelen no ser claros o pueden ofrecer dificultad en su comprensión por su naturaleza teórica, para lo cual los efectos de animación en dos y tres dimensiones permiten realizar interpretaciones geométricas para una compresión más clara, permitiendo al alumno manipular la matemática como una herramienta, generando habilidades en su desempeño profesional, con este fin fueron creados manipulables virtuales de la matemática, basados en programas de cómputo interactivos y Módulos de Aprendizaje que permiten interactuar con diversos tópicos de la matemática. Este trabajo pretende mostrar que el uso de los manipulables físicos y virtuales de la Matemática, propicia el desarrollo de algunas competencias en las asignaturas de Matemática y Estadística, tales como Cálculo y Estadística |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).