Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado

Descripción del Articulo

Dado a la alta sismicidad de nuestro país, sumando a esto el silencio sísmico bajo el cual nos vemos amenazados desde hace ya décadas, se hace imprescindible una evolución de la ingeniería sismorresistente en el Perú, la cual pueda considerar el comportamiento más real de una edificación ante un mov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayna Quispe, Mireya Yherika, Bautista Gutierrez, Gabriel Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Sísmico
Bidireccionalidad Sísmica
Ángulo de Incidencia
Análisis Modal Espectral
Análisis Tiempo Historia
Escalamiento de sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UNSA_b6dee34f05de0abd103476b8dfb3704b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13608
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
title Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
spellingShingle Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
Ayna Quispe, Mireya Yherika
Análisis Sísmico
Bidireccionalidad Sísmica
Ángulo de Incidencia
Análisis Modal Espectral
Análisis Tiempo Historia
Escalamiento de sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
title_full Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
title_fullStr Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
title_full_unstemmed Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
title_sort Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armado
author Ayna Quispe, Mireya Yherika
author_facet Ayna Quispe, Mireya Yherika
Bautista Gutierrez, Gabriel Mauricio
author_role author
author2 Bautista Gutierrez, Gabriel Mauricio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayna Quispe, Mireya Yherika
Bautista Gutierrez, Gabriel Mauricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis Sísmico
Bidireccionalidad Sísmica
Ángulo de Incidencia
Análisis Modal Espectral
Análisis Tiempo Historia
Escalamiento de sismos
topic Análisis Sísmico
Bidireccionalidad Sísmica
Ángulo de Incidencia
Análisis Modal Espectral
Análisis Tiempo Historia
Escalamiento de sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description Dado a la alta sismicidad de nuestro país, sumando a esto el silencio sísmico bajo el cual nos vemos amenazados desde hace ya décadas, se hace imprescindible una evolución de la ingeniería sismorresistente en el Perú, la cual pueda considerar el comportamiento más real de una edificación ante un movimiento sísmico, para lograrlo se debería realizar un análisis bidireccional variando el ángulo de incidencia, sin embargo este procedimiento resulta bastante tedioso, es por este motivo que se plantean métodos prácticos como la Regla 100-30 y el método “Square Root of the Sum of the Squares” (SRSS) en normas extranjeras. En el caso de la norma peruana E030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”, solo brinda lineamientos para un análisis unidireccional independiente en cada dirección, por este motivo es necesario actualizarla. Es aquí donde nos preguntamos, ¿Al realizar un análisis bidireccional obtendríamos respuestas más desfavorables que el análisis convencional planteado por la norma peruana? ¿Los métodos que consideran la bidireccionalidad sísmica, planteados por otras normas, cubrirán los efectos bidireccionales? Puesto que el estudio para conseguir un nuevo método práctico que considere los efectos de bidireccionalidad sísmica, es un tema bastante amplio, analizamos estructuras de concreto armado con sistema de muros estructurales y excentricidad en planta. Es así que en la presente tesis planteamos 9 modelos donde variamos la excentricidad tanto en una como en ambas direcciones, y sometimos a cada uno de estos modelos a un Análisis Tiempo Historial-Lineal Elástico, que considere la bidireccionalidad de 11 registros sísmicos extraídos de REDACIS variando el ángulo de incidencia cada 22.5°. Las respuestas máximas obtenidas para el análisis descrito anteriormente fueron comparadas con los resultados adquiridos al aplicar el Análisis Modal Espectral, y los métodos propuestos por otras normas los cuales son la Regla 100-30 y el método SRSS. Finalmente, llegamos a la conclusión que todos los métodos prácticos subestiman la respuesta sísmica bidireccional, donde el Análisis Modal Espectral planteado por la norma peruana, llega a subestimar la respuesta bidireccional aproximadamente en 50% para la estructura más crítica. Además, se planteó un factor de amplificación que considere la bidireccionalidad sísmica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-14T14:23:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-14T14:23:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13608
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f30d891-5260-4230-8ad3-86c5c249e3cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7556bf8b-aeae-4911-8c0b-0c6ade05936c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67f36e30-15d1-431d-9294-2428e4b04d75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a16df8222b9eef52061191a8f5f4e657
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bd2f9d5f309cedba55ed6578cdb64df2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762720173817856
spelling Aragon Brousset, John PercyAyna Quispe, Mireya YherikaBautista Gutierrez, Gabriel Mauricio2022-01-14T14:23:55Z2022-01-14T14:23:55Z2021Dado a la alta sismicidad de nuestro país, sumando a esto el silencio sísmico bajo el cual nos vemos amenazados desde hace ya décadas, se hace imprescindible una evolución de la ingeniería sismorresistente en el Perú, la cual pueda considerar el comportamiento más real de una edificación ante un movimiento sísmico, para lograrlo se debería realizar un análisis bidireccional variando el ángulo de incidencia, sin embargo este procedimiento resulta bastante tedioso, es por este motivo que se plantean métodos prácticos como la Regla 100-30 y el método “Square Root of the Sum of the Squares” (SRSS) en normas extranjeras. En el caso de la norma peruana E030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”, solo brinda lineamientos para un análisis unidireccional independiente en cada dirección, por este motivo es necesario actualizarla. Es aquí donde nos preguntamos, ¿Al realizar un análisis bidireccional obtendríamos respuestas más desfavorables que el análisis convencional planteado por la norma peruana? ¿Los métodos que consideran la bidireccionalidad sísmica, planteados por otras normas, cubrirán los efectos bidireccionales? Puesto que el estudio para conseguir un nuevo método práctico que considere los efectos de bidireccionalidad sísmica, es un tema bastante amplio, analizamos estructuras de concreto armado con sistema de muros estructurales y excentricidad en planta. Es así que en la presente tesis planteamos 9 modelos donde variamos la excentricidad tanto en una como en ambas direcciones, y sometimos a cada uno de estos modelos a un Análisis Tiempo Historial-Lineal Elástico, que considere la bidireccionalidad de 11 registros sísmicos extraídos de REDACIS variando el ángulo de incidencia cada 22.5°. Las respuestas máximas obtenidas para el análisis descrito anteriormente fueron comparadas con los resultados adquiridos al aplicar el Análisis Modal Espectral, y los métodos propuestos por otras normas los cuales son la Regla 100-30 y el método SRSS. Finalmente, llegamos a la conclusión que todos los métodos prácticos subestiman la respuesta sísmica bidireccional, donde el Análisis Modal Espectral planteado por la norma peruana, llega a subestimar la respuesta bidireccional aproximadamente en 50% para la estructura más crítica. Además, se planteó un factor de amplificación que considere la bidireccionalidad sísmica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13608spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis SísmicoBidireccionalidad SísmicaÁngulo de IncidenciaAnálisis Modal EspectralAnálisis Tiempo HistoriaEscalamiento de sismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Efectos de la bidireccionalidad sísmica en estructuras excéntricas de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-04277494401672012727732016Enciso Miranda, Fernando UbaldoRosas Espinoza, JorgeAragón Brousset, John Percyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngenieros CivilesORIGINALICayqumy_bagugm.pdfICayqumy_bagugm.pdfapplication/pdf35318275https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f30d891-5260-4230-8ad3-86c5c249e3cf/downloada16df8222b9eef52061191a8f5f4e657MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7556bf8b-aeae-4911-8c0b-0c6ade05936c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICayqumy_bagugm.pdf.txtICayqumy_bagugm.pdf.txtExtracted texttext/plain97352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67f36e30-15d1-431d-9294-2428e4b04d75/downloadbd2f9d5f309cedba55ed6578cdb64df2MD5320.500.12773/13608oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136082022-09-21 00:32:48.891http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).