Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura

Descripción del Articulo

El yacimiento minero de Raura está ubicado políticamente entre las regiones de Huánuco, Lima y Pasco, a una altitud promedio de 4,700 m.s.n.m. y consta por la propiedad minera de Acumulación Raura que cubre un área de 9,270.94 hectáreas. Regionalmente el yacimiento de Raura esta categorizado como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arambulo Delgado, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de muestras
muestreo de canales
Muestreo mecanizado controlado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El yacimiento minero de Raura está ubicado políticamente entre las regiones de Huánuco, Lima y Pasco, a una altitud promedio de 4,700 m.s.n.m. y consta por la propiedad minera de Acumulación Raura que cubre un área de 9,270.94 hectáreas. Regionalmente el yacimiento de Raura esta categorizado como un Skarn, controlado estructuralmente por la falla Chonta la cual es responsable de la formación de varios yacimientos como el de Iscaycruz y Uchucchacua. Estos yacimientos se caracterizan por el reemplazamiento metasomático de minerales de Cu-Pb-Ag-Zn, en la skarnización presente en el contacto entre las rocas intrusivas o sub volcánicas con las calizas de la formación Jumasha. Localmente se presenta en Raura como principal metalotecto la formación Jumasha (Jurásico – Cretácico) que posteriormente es cortada por un cuerpo intrusivo granodiorítico (10 Ma) responsable del metamorfismo de la caliza (marmolización) y de la alteración Skarn. Inherentemente a esto la formación de un Pull apart entre las fallas Chonta y la falla Raura, cuyos ejes focales dirigen la formación de subsecuentes fallas tensionales mineralizadas de dirección E-O las cuales dirigen la formación de cuerpos y vetas mineralizadas como: Cpo. Sta. Rosa, Cpo. Margot, Cpo. Farallón, Veta Brazini (Hada 4) entre otras; además de estas existen también estructuras mineralizadas de dirección N-S como Katty, Vanesa y Hada 1 entre otros. La actividad del muestreo se realiza para la formación de modelos geológicos por estructura, estimación de recursos, cálculo de reservas, planeamiento del minado, aseguramiento de estándares operativos, etc., donde se toman muestras sistemáticamente de las estructuras mineralizadas, las cuales son enviadas a un laboratorio el cual procesa las muestras y entrega como resultado las leyes de los elementos analizados. En la unidad minera Raura se realiza el muestreo sistemático, utilizando el taladro roto-percutor, en lugar del método convencional con punta y comba; en esta investigación se realiza una descripción detallada de todo lo que implica el muestreo con taladro roto-percutor y una evaluación de sus resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).