Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura
Descripción del Articulo
El yacimiento minero de Raura está ubicado políticamente entre las regiones de Huánuco, Lima y Pasco, a una altitud promedio de 4,700 m.s.n.m. y consta por la propiedad minera de Acumulación Raura que cubre un área de 9,270.94 hectáreas. Regionalmente el yacimiento de Raura esta categorizado como un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12293 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | calidad de muestras muestreo de canales Muestreo mecanizado controlado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
UNSA_b68747687c02c35d7686bee99960ec49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12293 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| title |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| spellingShingle |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura Arambulo Delgado, Jorge Antonio calidad de muestras muestreo de canales Muestreo mecanizado controlado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| title_full |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| title_fullStr |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| title_full_unstemmed |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| title_sort |
Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raura |
| author |
Arambulo Delgado, Jorge Antonio |
| author_facet |
Arambulo Delgado, Jorge Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arambulo Delgado, Jorge Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad de muestras muestreo de canales Muestreo mecanizado controlado |
| topic |
calidad de muestras muestreo de canales Muestreo mecanizado controlado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El yacimiento minero de Raura está ubicado políticamente entre las regiones de Huánuco, Lima y Pasco, a una altitud promedio de 4,700 m.s.n.m. y consta por la propiedad minera de Acumulación Raura que cubre un área de 9,270.94 hectáreas. Regionalmente el yacimiento de Raura esta categorizado como un Skarn, controlado estructuralmente por la falla Chonta la cual es responsable de la formación de varios yacimientos como el de Iscaycruz y Uchucchacua. Estos yacimientos se caracterizan por el reemplazamiento metasomático de minerales de Cu-Pb-Ag-Zn, en la skarnización presente en el contacto entre las rocas intrusivas o sub volcánicas con las calizas de la formación Jumasha. Localmente se presenta en Raura como principal metalotecto la formación Jumasha (Jurásico – Cretácico) que posteriormente es cortada por un cuerpo intrusivo granodiorítico (10 Ma) responsable del metamorfismo de la caliza (marmolización) y de la alteración Skarn. Inherentemente a esto la formación de un Pull apart entre las fallas Chonta y la falla Raura, cuyos ejes focales dirigen la formación de subsecuentes fallas tensionales mineralizadas de dirección E-O las cuales dirigen la formación de cuerpos y vetas mineralizadas como: Cpo. Sta. Rosa, Cpo. Margot, Cpo. Farallón, Veta Brazini (Hada 4) entre otras; además de estas existen también estructuras mineralizadas de dirección N-S como Katty, Vanesa y Hada 1 entre otros. La actividad del muestreo se realiza para la formación de modelos geológicos por estructura, estimación de recursos, cálculo de reservas, planeamiento del minado, aseguramiento de estándares operativos, etc., donde se toman muestras sistemáticamente de las estructuras mineralizadas, las cuales son enviadas a un laboratorio el cual procesa las muestras y entrega como resultado las leyes de los elementos analizados. En la unidad minera Raura se realiza el muestreo sistemático, utilizando el taladro roto-percutor, en lugar del método convencional con punta y comba; en esta investigación se realiza una descripción detallada de todo lo que implica el muestreo con taladro roto-percutor y una evaluación de sus resultados. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T17:05:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T17:05:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12293 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12293 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0279fb33-6042-401b-942d-802ca0af7c46/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/753bf651-1eb7-4c94-b6ae-6e2d2a464459/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/524312fe-1e93-44df-a5fd-94f737a85df4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5052e97690937563e5c3906ae193f57a 809f515636010c5c76ab3a10859cd566 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762841487769600 |
| spelling |
Valdivia Bustamante, Pablo MauroArambulo Delgado, Jorge Antonio2021-06-01T17:05:37Z2021-06-01T17:05:37Z2020El yacimiento minero de Raura está ubicado políticamente entre las regiones de Huánuco, Lima y Pasco, a una altitud promedio de 4,700 m.s.n.m. y consta por la propiedad minera de Acumulación Raura que cubre un área de 9,270.94 hectáreas. Regionalmente el yacimiento de Raura esta categorizado como un Skarn, controlado estructuralmente por la falla Chonta la cual es responsable de la formación de varios yacimientos como el de Iscaycruz y Uchucchacua. Estos yacimientos se caracterizan por el reemplazamiento metasomático de minerales de Cu-Pb-Ag-Zn, en la skarnización presente en el contacto entre las rocas intrusivas o sub volcánicas con las calizas de la formación Jumasha. Localmente se presenta en Raura como principal metalotecto la formación Jumasha (Jurásico – Cretácico) que posteriormente es cortada por un cuerpo intrusivo granodiorítico (10 Ma) responsable del metamorfismo de la caliza (marmolización) y de la alteración Skarn. Inherentemente a esto la formación de un Pull apart entre las fallas Chonta y la falla Raura, cuyos ejes focales dirigen la formación de subsecuentes fallas tensionales mineralizadas de dirección E-O las cuales dirigen la formación de cuerpos y vetas mineralizadas como: Cpo. Sta. Rosa, Cpo. Margot, Cpo. Farallón, Veta Brazini (Hada 4) entre otras; además de estas existen también estructuras mineralizadas de dirección N-S como Katty, Vanesa y Hada 1 entre otros. La actividad del muestreo se realiza para la formación de modelos geológicos por estructura, estimación de recursos, cálculo de reservas, planeamiento del minado, aseguramiento de estándares operativos, etc., donde se toman muestras sistemáticamente de las estructuras mineralizadas, las cuales son enviadas a un laboratorio el cual procesa las muestras y entrega como resultado las leyes de los elementos analizados. En la unidad minera Raura se realiza el muestreo sistemático, utilizando el taladro roto-percutor, en lugar del método convencional con punta y comba; en esta investigación se realiza una descripción detallada de todo lo que implica el muestreo con taladro roto-percutor y una evaluación de sus resultados.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12293spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalidad de muestrasmuestreo de canalesMuestreo mecanizado controladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Implementacion de muestreo mecanizado con taladro roto-percutor en operaciones mineras, zonas hadas – farallon, Unidad Minera Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261946259893532146Carpio Begazo, Rafael Roger ÁlvaroValdivia Bustamante, Pablo MauroLuza Huillca, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGardejg.pdfIGardejg.pdfapplication/pdf8680273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0279fb33-6042-401b-942d-802ca0af7c46/download5052e97690937563e5c3906ae193f57aMD51TEXTIGardejg.pdf.txtIGardejg.pdf.txtExtracted texttext/plain234249https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/753bf651-1eb7-4c94-b6ae-6e2d2a464459/download809f515636010c5c76ab3a10859cd566MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/524312fe-1e93-44df-a5fd-94f737a85df4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12293oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122932022-05-13 22:35:17.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).