Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad aplicar el método de potencial espontaneo al estudio y análisis del sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, así mismo determinar estructuras importantes (fallas, colapso de caldera, etc.) que se encuentran ocultas por la presencia de material volcánico. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Robles, Yovana Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5029
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial espontaneo
Volcán Sabancaya
Sistema hidrotermal
Colapso de caldera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id UNSA_b60fb4ccdc30ca540c3d0489c7b73ec9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5029
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Macedo Sáanchez, Orlando EfraínPuma Sacsi, Nino CelestinoAlvarez Robles, Yovana Viviana2018-01-22T13:50:10Z2018-01-22T13:50:10Z2017El presente estudio tiene como finalidad aplicar el método de potencial espontaneo al estudio y análisis del sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, así mismo determinar estructuras importantes (fallas, colapso de caldera, etc.) que se encuentran ocultas por la presencia de material volcánico. En el volcán Sabancaya se han identificado dos anomalías positivas, la primera identificada como anomalía 1 del Sabancaya (AS1), relacionada al sistema hidrotermal propio de un volcán activo, y la segunda identificada como anomalía 2 del Sabancaya (AS2) , probablemente relacionado con una antigua caldera de colapso, enterrada y cubierta por nuevo material producto de las constantes erupciones, esta caldera seria permeable y facilitaría el ascenso de los fluidos a lo largo del borde de la misma. En el volcán hualca-hualca se distinguen dos anomalías, la primera anomalía es una anomalía negativa ubicada al Nor este del Hualca –Hualca, identificada como anomalía 1 del Hualca-Hualca (AH1) la cual presenta una forma cóncava, relacionada probablemente con la geometría subterránea del piso de una antigua caldera impermeable, donde se estaría depositando agua meteórica; la segunda anomalía localizada al Norte del Hualca-Hualca, es una anomalía positiva, identificada como anomalía 2 del Hualca –Hualca (AH2) , la cual estaría vinculada con la antigua cicatriz de colapso del flanco norte del volcán Hualca-Hualca, esta sería permeable y permitiría el transporte de fluidos a través de la roca o el medio sólido fracturado. El modelo 3D elaborado para el volcán Sabancaya, nos ayuda a visualizar mejor la delimitación del sistema hidrotermal, así como la forma y distribución de la posible antigua caldera de colapso. El modelo 3D elaborado para el volcán Hualca nos ayuda a visualizar la forma topográfica de la posible antigua caldera, cubierta por erupciones posteriores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5029spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPotencial espontaneoVolcán SabancayaSistema hidrotermalColapso de calderahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFalroyv.pdfapplication/pdf15444019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d746043-76b4-4706-8dd0-cfa3df94b1ad/downloadedcafa7a17d0497aca3b1c220ce12fabMD51TEXTGFalroyv.pdf.txtGFalroyv.pdf.txtExtracted texttext/plain151696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68c709f7-fe9e-458c-b138-d1efa47ceeb1/download32406728ef7dd1eed0ab830e58ea26e8MD52UNSA/5029oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50292022-05-13 22:35:17.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
title Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
spellingShingle Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
Alvarez Robles, Yovana Viviana
Potencial espontaneo
Volcán Sabancaya
Sistema hidrotermal
Colapso de caldera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
title_full Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
title_fullStr Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
title_full_unstemmed Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
title_sort Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontaneo
author Alvarez Robles, Yovana Viviana
author_facet Alvarez Robles, Yovana Viviana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Sáanchez, Orlando Efraín
Puma Sacsi, Nino Celestino
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Robles, Yovana Viviana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial espontaneo
Volcán Sabancaya
Sistema hidrotermal
Colapso de caldera
topic Potencial espontaneo
Volcán Sabancaya
Sistema hidrotermal
Colapso de caldera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description El presente estudio tiene como finalidad aplicar el método de potencial espontaneo al estudio y análisis del sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, así mismo determinar estructuras importantes (fallas, colapso de caldera, etc.) que se encuentran ocultas por la presencia de material volcánico. En el volcán Sabancaya se han identificado dos anomalías positivas, la primera identificada como anomalía 1 del Sabancaya (AS1), relacionada al sistema hidrotermal propio de un volcán activo, y la segunda identificada como anomalía 2 del Sabancaya (AS2) , probablemente relacionado con una antigua caldera de colapso, enterrada y cubierta por nuevo material producto de las constantes erupciones, esta caldera seria permeable y facilitaría el ascenso de los fluidos a lo largo del borde de la misma. En el volcán hualca-hualca se distinguen dos anomalías, la primera anomalía es una anomalía negativa ubicada al Nor este del Hualca –Hualca, identificada como anomalía 1 del Hualca-Hualca (AH1) la cual presenta una forma cóncava, relacionada probablemente con la geometría subterránea del piso de una antigua caldera impermeable, donde se estaría depositando agua meteórica; la segunda anomalía localizada al Norte del Hualca-Hualca, es una anomalía positiva, identificada como anomalía 2 del Hualca –Hualca (AH2) , la cual estaría vinculada con la antigua cicatriz de colapso del flanco norte del volcán Hualca-Hualca, esta sería permeable y permitiría el transporte de fluidos a través de la roca o el medio sólido fracturado. El modelo 3D elaborado para el volcán Sabancaya, nos ayuda a visualizar mejor la delimitación del sistema hidrotermal, así como la forma y distribución de la posible antigua caldera de colapso. El modelo 3D elaborado para el volcán Hualca nos ayuda a visualizar la forma topográfica de la posible antigua caldera, cubierta por erupciones posteriores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5029
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d746043-76b4-4706-8dd0-cfa3df94b1ad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68c709f7-fe9e-458c-b138-d1efa47ceeb1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edcafa7a17d0497aca3b1c220ce12fab
32406728ef7dd1eed0ab830e58ea26e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136412352512
score 13.775486
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).