Centro comunitario para el empoderamiento e integración barrial de las poblaciones emergentes en el sector de Peruarbo, distrito de Cerro Colorado, Arequipa

Descripción del Articulo

La ciudad intermedia de Arequipa sufre un fenómeno de expansión urbana acelerada hacia la periferia. Uno de los sectores más afectados es el Cono Norte ubicado en los distritos de Cerro Colorado y Yura, el cual alberga la mayor área de asentamientos urbanos informales de la ciudad, caracterizados po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Llutari, Gustavo Antonio, Marin Gomez, Ana Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Comunitario
Asentamientos y poblaciones emergentes
Integración barrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ciudad intermedia de Arequipa sufre un fenómeno de expansión urbana acelerada hacia la periferia. Uno de los sectores más afectados es el Cono Norte ubicado en los distritos de Cerro Colorado y Yura, el cual alberga la mayor área de asentamientos urbanos informales de la ciudad, caracterizados por un déficit de servicios, equipamientos y espacios públicos. Esto provoca condiciones de exclusión social y pobreza, incluso en asentamientos que se encuentran próximos a recursos naturales y económicos importantes como las canteras de sillar. Por ello, es necesario el desarrollo de equipamientos comunitarios cuyos espacios contribuyan a fortalecer los vínculos sociales de la población y propicien el mejoramiento de sus oportunidades laborales. La presente investigación tiene como objetivo elaborar el proyecto urbano arquitectónico del Centro Comunitario para el Empoderamiento e Integración Barrial de las Poblaciones Emergentes del sector de PERUARBO en el Distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa. Para ello, se sigue una metodología que empieza con una primera etapa de conocimiento, que abarca el desarrollo del marco teórico, así como el estudio de experiencias confiables y normativa; una segunda etapa analítica, que aborda el desarrollo del marco real; y una tercera etapa proyectual, que implica el desarrollo de la propuesta urbano arquitectónica. Como resultado, esta investigación generará un proyecto urbano arquitectónico que constituya un aporte al desarrollo de nuevas perspectivas que contribuyan a reducir el impacto generado por la expansión urbana informal en las poblaciones emergentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).