Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016
Descripción del Articulo
El laboratorio clínico representa un área muy importante en el sector salud y siempre está en cambio continuo debido a los avances de la tecnología, los nuevos tratamientos y la economía externa. El laboratorio clínico ha cobrado una enorme importancia en ayudar a establecer un diagnostico confiable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9539 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clínico Área Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| id |
UNSA_b531626f03d704b86f9c80490ae3e488 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9539 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| title |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 Huaman Taipe, Carlos Clínico Área Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| title_short |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| title_full |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| title_sort |
Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016 |
| author |
Huaman Taipe, Carlos |
| author_facet |
Huaman Taipe, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Taipe, Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clínico Área Salud |
| topic |
Clínico Área Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| description |
El laboratorio clínico representa un área muy importante en el sector salud y siempre está en cambio continuo debido a los avances de la tecnología, los nuevos tratamientos y la economía externa. El laboratorio clínico ha cobrado una enorme importancia en ayudar a establecer un diagnostico confiable y rápido que permita un tratamiento precoz de las enfermedades, pero también el avance tecnológico ha permitido prevenir algunas enfermedades o diagnosticarlas en su inicio. En ese entender obliga a los profesionales de salud inmersos en esta área a la capacitación continua y permanente que garantice buen trabajo. Cabe mencionar que la presencia del profesional biólogo dentro del laboratorio, es importante y fundamental a través de los diferentes exámenes en los que participa directamente, contribuyendo a un diagnóstico y tratamiento más adecuados. En el presente es el de dar a conocer la labor desempeñada el servicio de laboratorio clínico, departamento de patología clínica del Hospital Santa Rosa de Madre de Dios en el cual hago una descripción en forma correlativa y ordenada las diferentes actividades y labores realizadas en las distintas áreas de trabajo como son: Hematología, Bioquímica, inmunología, Uroanalis-Parasitologia, Microbiología, y baciloscopia. Haciendo mayor énfasis en el área de Bioquímica ya que es mí área de trabajo según distribución interna de la jefatura. En el presente informe se describe los procedimientos y las pruebas realizadas en el departamento de patología clínica del hospital santa rosa de Madre de Dios del año 2016. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T20:51:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T20:51:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9539 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9539 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/773dadb7-068b-4dd7-a358-7851181e7fdd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc76b1f9-2e3d-44a4-9ccc-46df32c5b2c0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdba13bd-3377-4a53-b624-1fcb7f2e4922/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 98b106e8f3ef47da7dd65aeed52ce723 1947ed7ca2524c1ee590cf8fe326fcf3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763086168784896 |
| spelling |
Huaman Taipe, Carlos2019-10-02T20:51:22Z2019-10-02T20:51:22Z2019El laboratorio clínico representa un área muy importante en el sector salud y siempre está en cambio continuo debido a los avances de la tecnología, los nuevos tratamientos y la economía externa. El laboratorio clínico ha cobrado una enorme importancia en ayudar a establecer un diagnostico confiable y rápido que permita un tratamiento precoz de las enfermedades, pero también el avance tecnológico ha permitido prevenir algunas enfermedades o diagnosticarlas en su inicio. En ese entender obliga a los profesionales de salud inmersos en esta área a la capacitación continua y permanente que garantice buen trabajo. Cabe mencionar que la presencia del profesional biólogo dentro del laboratorio, es importante y fundamental a través de los diferentes exámenes en los que participa directamente, contribuyendo a un diagnóstico y tratamiento más adecuados. En el presente es el de dar a conocer la labor desempeñada el servicio de laboratorio clínico, departamento de patología clínica del Hospital Santa Rosa de Madre de Dios en el cual hago una descripción en forma correlativa y ordenada las diferentes actividades y labores realizadas en las distintas áreas de trabajo como son: Hematología, Bioquímica, inmunología, Uroanalis-Parasitologia, Microbiología, y baciloscopia. Haciendo mayor énfasis en el área de Bioquímica ya que es mí área de trabajo según distribución interna de la jefatura. En el presente informe se describe los procedimientos y las pruebas realizadas en el departamento de patología clínica del hospital santa rosa de Madre de Dios del año 2016.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9539spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClínicoÁreaSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Trabajo académico realizado en el departamento de patología clínica y anatomía patológica del hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado del año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/773dadb7-068b-4dd7-a358-7851181e7fdd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSEhutac2.pdfSEhutac2.pdfapplication/pdf1906460https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc76b1f9-2e3d-44a4-9ccc-46df32c5b2c0/download98b106e8f3ef47da7dd65aeed52ce723MD53TEXTSEhutac2.pdf.txtSEhutac2.pdf.txtExtracted texttext/plain169916https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdba13bd-3377-4a53-b624-1fcb7f2e4922/download1947ed7ca2524c1ee590cf8fe326fcf3MD54UNSA/9539oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/95392022-05-13 14:44:49.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).