Analisis investigativo musical de cinco obras para trompeta

Descripción del Articulo

El Análisis investigativo musical de cinco obras para trompeta es un repertorio representativo de obras que abarcan desde la época barroca hasta el siglo XX. Las obras elegidas evidencian diferentes procesos o cambios que han modificado la trompeta hasta nuestros días, como el “Concierto en re mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Kcana, Lee Yashin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trompeta
Concierto
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El Análisis investigativo musical de cinco obras para trompeta es un repertorio representativo de obras que abarcan desde la época barroca hasta el siglo XX. Las obras elegidas evidencian diferentes procesos o cambios que han modificado la trompeta hasta nuestros días, como el “Concierto en re mayor para trompeta” de Giuseppe Torelli del periodo barroco, “Concierto para trompeta en mi bemol mayor y orquesta” de Johann Baptist Georg Neruda del periodo clásico del siglo XVIII, el “Concierto para Trompeta en mib” de Oskar Bohme en el periodo romántico del siglo XIX, la “Sonata para corneta y piano Op. 18” de Hansen solista de corneta de finales del siglo XIX e inicios de siglo XX y finalmente la “Obra La flor de la Canela adaptación para Trompeta- Flugelhorn” de María Isabel Granda y Larco que representa el vals peruano con una composición poética en la obra. Cada uno de estos conciertos y obras fue analizado musicalmente y serán ejecutados con trompeta manteniendo las características estilísticas de cada época así mismo la parte orquestal será ejecutado en el piano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).