Diseño y desarrollo de rampa 4100 para explotación del cuerpo mineralizado Coroccohuayco compañía minera Antapaccay

Descripción del Articulo

El proyecto Coroccohuayco actualmente se encuentra en proceso de desarrollo y se planifica en forma subterránea la explotación de sus reservas. El proyecto considera la construcción de una rampa principal de ingreso con una sección de 5,0 x 4,5 metros, una gradiente de -12%, una longitud de 1 308 me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Flores, Kenyi Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto
explotación
diseño
geomecánica
evaluación económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El proyecto Coroccohuayco actualmente se encuentra en proceso de desarrollo y se planifica en forma subterránea la explotación de sus reservas. El proyecto considera la construcción de una rampa principal de ingreso con una sección de 5,0 x 4,5 metros, una gradiente de -12%, una longitud de 1 308 metros de rampa, 38 m de refugios, cámaras de carguío con un total de 476 m, además de otras infraestructuras como portal de ingreso y pozas de bombeo. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo elaborar el diseño de construcción de la rampa, de acuerdo al tipo de terreno que se atraviesa, la ejecución de la misma y la viabilidad económica del proyecto para su construcción. El desarrollo de la tesis expone el diseño total de la rampa de acuerdo a las consideraciones geológicas y geomecánicas; asimismo, se describe la ejecución de la rampa teniendo en consideración el sostenimiento utilizado en la excavación, que generó en ocasiones complicaciones operativas. Se realizó el análisis de los precios unitarios para todos los trabajos operativos a ejecutar; también se hizo el costeo de toda la ejecución de la rampa, tomando en cuenta las consideraciones geomecánicas, de acuerdo a los sondajes realizados anteriormente. En la evaluación económica subterránea realizada se obtuvo un flujo de caja acumulado de US$ 3 016 millones, un VAN de US$ 837,9 millones, una TIR de 36% y un periodo de retorno de capital de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).