Diseño y construcción de la rampa Guadalupe para la explotación de la veta Inmaculada 4 Cía. Minera Ciemsa – Unidad Minera el Cofre
Descripción del Articulo
Es de conocimiento general que la minería en el país a sufrido muchos cambios a raíz del incremento en el costo de Au y Ag, la mayor parte de las mineras que explotan estos metales pueden ya extraer mineral de baja ley e incrementar su producción con leyes promedio de acuerdo al mercado mundial, est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4029 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de explotación Características geomecánicas Características geoestructurales Yacimiento mineralizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | Es de conocimiento general que la minería en el país a sufrido muchos cambios a raíz del incremento en el costo de Au y Ag, la mayor parte de las mineras que explotan estos metales pueden ya extraer mineral de baja ley e incrementar su producción con leyes promedio de acuerdo al mercado mundial, esta razón da lugar a optimizar su producción en formas mecanizadas, esto da lugar a la innovación constante de implementar nuevos métodos de explotación mineros, cuyos fines es el de mejorar las operaciones en los distintos trabajos subterráneos, complementados con la ayuda de software que nos dan herramientas que permiten tomar decisiones en tiempo real y acercarnos más a la mejor opción, sumado a esto, el adecuar nuevas tecnologías, que permiten lograr el objetivo de reducir costos, tomando factores como: tipo de yacimiento, características geomecánicas y geoestructurales que se adapten a los métodos planteados, por estas razones se plantea este trabajo de investigación, titulado “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RAMPA GUADALUPE PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA VETA INMACULADA 4 CÍA. MINERA CIEMSA – UNIDAD MINERA EL COFRE”, consta de cinco capítulos, que son los siguientes: Capítulo I, “Introducción”.- Se da la información del trabajo de investigación, la justificación y los objetivos que se quieren alcanzar, para eso se plantea una hipótesis. Capítulo II, “Marco Teórico”.- Se describen el Método de explotación a utilizar, las labores de preparación y explotación para extracción del cuerpo Mineralizado. Capítulo III, “Material de Estudio”.- Se trata acerca de los aspectos generales de la mina, información Geológica del Yacimiento Mineralizado, brinda la información de las operaciones realizadas para la extracción del mineral y el método de explotación de la U.E.A El Cofre. Capítulo IV, “Metodología”.- Trata de los aspectos técnicos del diseño y construcción de la rampa Guadalupe para la explotación de la veta inmaculada 4, y su desarrollo en forma descriptiva delos parámetros básicos en cuanto a su diseño y construcción. Capítulo V, “Resultados”.- Con el cumplimiento del desarrollo de la Rampa Guadalupe se podrá explotar las reservas minables aún no accesibles y contar con una extracción y transporte dinámico, y bajo costo relativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).