Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se efectuó en la zona de José Luis Bustamante y Rivero– Arequipa; ubicado geográficamente (UTM) a X: 8230034; Y: 285979; zona: 19L y altitud: 2 405 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador de la rhizósfera,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escarcena Hañari, Edith Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10487
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol de vacuno
Bioactivador
Rhizósfera
Arveja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_b3cdbf8d19ddd886ff84ff2bc1b1fe99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10487
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
title Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
spellingShingle Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
Escarcena Hañari, Edith Rosmery
Estiércol de vacuno
Bioactivador
Rhizósfera
Arveja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
title_full Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
title_fullStr Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
title_full_unstemmed Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
title_sort Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
author Escarcena Hañari, Edith Rosmery
author_facet Escarcena Hañari, Edith Rosmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cahuana Parada, María Antonieta
dc.contributor.author.fl_str_mv Escarcena Hañari, Edith Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estiércol de vacuno
Bioactivador
Rhizósfera
Arveja
topic Estiércol de vacuno
Bioactivador
Rhizósfera
Arveja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se efectuó en la zona de José Luis Bustamante y Rivero– Arequipa; ubicado geográficamente (UTM) a X: 8230034; Y: 285979; zona: 19L y altitud: 2 405 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador de la rhizósfera, así como el efecto de interacción y finalmente el análisis de rentabilidad bajo el manejo de los tratamientos establecidos. Se estudiaron tres niveles de estiércol de vacuno: 0, 15 y 30 t ha-1 y dos niveles de bioactivador: 0 y 40 Kg ha-1, que en forma combinada da lugar a 6 interacciones más un testigo químico con una dosis de 85-46-00 de N-P2O5-K2O, dispuestos en diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x2) con tres repeticiones, se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). La aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador fue incorporado al fondo del surco a los 21 días después de la siembra (dds) y el fertilizante químico también fue incorporado a los 21 y 45 dds al fondo del surco. Por los resultados evaluados de la investigación, muestran al testigo químico (85-46-00) de N-P2O5-K2O con 8,6 t ha-1 con el mayor rendimiento de vainas verdes cv. Quantum en comparación con los tratamientos de abonamiento orgánico que sólo presentaron 6,2 t ha-1, encontrando diferencias estadísticas significativas entre ellos; asímismo dentro de estos tratamientos orgánicos se obtuvo el mayor rendimiento de vainas verdes con la aplicación de 15 t ha-1 de estiércol de vacuno sin bioactivador con 6,9 t ha-1 y a nivel de efectos de interacción el mayor rendimiento vainas verdes fue de 6,6 t ha-1 debido a la incorporación de 30 t ha-1 de estiércol de vacuno con 40 kg ha-1 de bioactivador. Con respecto al índice de rentabilidad, el testigo químico presentó también el índice más alto en comparación con los tratamientos de abonamiento orgánico con 103% y dentro de los tratamientos de abonamiento orgánico, la mejor rentabilidad fue de 55%, el mismo que se logró sin la aplicación de estiércol de vacuno y bioactivador; asímismo, el tratamiento que resultó no ser rentable se debe a la aplicación de 30 t ha-1 de estiércol de vacuno sin bioactivador con -2%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T16:26:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T16:26:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10487
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc9355ce-9e9b-4d83-a70c-076abb71537f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e161484-63ce-4bae-ac39-669d12d9be53/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4172d6d5-4208-4166-b9fb-770a430c6c5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec8b2ca2a4e7dcdc341c62239e8c3bdb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cfc85a6e475f39940f70fe1cd6066c44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762815175852032
spelling Cahuana Parada, María AntonietaEscarcena Hañari, Edith Rosmery2020-01-21T16:26:52Z2020-01-21T16:26:52Z2019El presente trabajo de investigación se efectuó en la zona de José Luis Bustamante y Rivero– Arequipa; ubicado geográficamente (UTM) a X: 8230034; Y: 285979; zona: 19L y altitud: 2 405 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador de la rhizósfera, así como el efecto de interacción y finalmente el análisis de rentabilidad bajo el manejo de los tratamientos establecidos. Se estudiaron tres niveles de estiércol de vacuno: 0, 15 y 30 t ha-1 y dos niveles de bioactivador: 0 y 40 Kg ha-1, que en forma combinada da lugar a 6 interacciones más un testigo químico con una dosis de 85-46-00 de N-P2O5-K2O, dispuestos en diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x2) con tres repeticiones, se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). La aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador fue incorporado al fondo del surco a los 21 días después de la siembra (dds) y el fertilizante químico también fue incorporado a los 21 y 45 dds al fondo del surco. Por los resultados evaluados de la investigación, muestran al testigo químico (85-46-00) de N-P2O5-K2O con 8,6 t ha-1 con el mayor rendimiento de vainas verdes cv. Quantum en comparación con los tratamientos de abonamiento orgánico que sólo presentaron 6,2 t ha-1, encontrando diferencias estadísticas significativas entre ellos; asímismo dentro de estos tratamientos orgánicos se obtuvo el mayor rendimiento de vainas verdes con la aplicación de 15 t ha-1 de estiércol de vacuno sin bioactivador con 6,9 t ha-1 y a nivel de efectos de interacción el mayor rendimiento vainas verdes fue de 6,6 t ha-1 debido a la incorporación de 30 t ha-1 de estiércol de vacuno con 40 kg ha-1 de bioactivador. Con respecto al índice de rentabilidad, el testigo químico presentó también el índice más alto en comparación con los tratamientos de abonamiento orgánico con 103% y dentro de los tratamientos de abonamiento orgánico, la mejor rentabilidad fue de 55%, el mismo que se logró sin la aplicación de estiércol de vacuno y bioactivador; asímismo, el tratamiento que resultó no ser rentable se debe a la aplicación de 30 t ha-1 de estiércol de vacuno sin bioactivador con -2%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10487spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstiércol de vacunoBioactivadorRhizósferaArvejahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29314954https://orcid.org/0000-0003-3117-5981811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniera AgrónomaTEXTAGeshaer.pdf.txtAGeshaer.pdf.txtExtracted texttext/plain145407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc9355ce-9e9b-4d83-a70c-076abb71537f/downloadec8b2ca2a4e7dcdc341c62239e8c3bdbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e161484-63ce-4bae-ac39-669d12d9be53/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALAGeshaer.pdfAGeshaer.pdfTexto completoapplication/pdf3807485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4172d6d5-4208-4166-b9fb-770a430c6c5e/downloadcfc85a6e475f39940f70fe1cd6066c44MD51UNSA/10487oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104872022-12-05 21:07:44.463http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.842136
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).