Estiércol de vacuno con bioactivador de la rhizósfera en la producción de arveja (pisum sativum L.) CV. Quantum en la campiña de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se efectuó en la zona de José Luis Bustamante y Rivero– Arequipa; ubicado geográficamente (UTM) a X: 8230034; Y: 285979; zona: 19L y altitud: 2 405 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador de la rhizósfera,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10487 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiércol de vacuno Bioactivador Rhizósfera Arveja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se efectuó en la zona de José Luis Bustamante y Rivero– Arequipa; ubicado geográficamente (UTM) a X: 8230034; Y: 285979; zona: 19L y altitud: 2 405 msnm. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador de la rhizósfera, así como el efecto de interacción y finalmente el análisis de rentabilidad bajo el manejo de los tratamientos establecidos. Se estudiaron tres niveles de estiércol de vacuno: 0, 15 y 30 t ha-1 y dos niveles de bioactivador: 0 y 40 Kg ha-1, que en forma combinada da lugar a 6 interacciones más un testigo químico con una dosis de 85-46-00 de N-P2O5-K2O, dispuestos en diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x2) con tres repeticiones, se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). La aplicación de estiércol de vacuno y de bioactivador fue incorporado al fondo del surco a los 21 días después de la siembra (dds) y el fertilizante químico también fue incorporado a los 21 y 45 dds al fondo del surco. Por los resultados evaluados de la investigación, muestran al testigo químico (85-46-00) de N-P2O5-K2O con 8,6 t ha-1 con el mayor rendimiento de vainas verdes cv. Quantum en comparación con los tratamientos de abonamiento orgánico que sólo presentaron 6,2 t ha-1, encontrando diferencias estadísticas significativas entre ellos; asímismo dentro de estos tratamientos orgánicos se obtuvo el mayor rendimiento de vainas verdes con la aplicación de 15 t ha-1 de estiércol de vacuno sin bioactivador con 6,9 t ha-1 y a nivel de efectos de interacción el mayor rendimiento vainas verdes fue de 6,6 t ha-1 debido a la incorporación de 30 t ha-1 de estiércol de vacuno con 40 kg ha-1 de bioactivador. Con respecto al índice de rentabilidad, el testigo químico presentó también el índice más alto en comparación con los tratamientos de abonamiento orgánico con 103% y dentro de los tratamientos de abonamiento orgánico, la mejor rentabilidad fue de 55%, el mismo que se logró sin la aplicación de estiércol de vacuno y bioactivador; asímismo, el tratamiento que resultó no ser rentable se debe a la aplicación de 30 t ha-1 de estiércol de vacuno sin bioactivador con -2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).