Monitoreo de vibraciones, ondas acústicas y determinación de la onda de soplo por efecto de voladura, en el túnel de aducción de la central hidroeléctrica chaglla. Departamento de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el interior del Túnel de Aducción de la Central Hidroeléctrica Chaglla por la necesidad de monitorear las vibraciones y ondas aéreas para prevenir daños en el macizo rocoso circundante, recurso humano y materiales presentes, optimizando la producción de la obra, dan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3019 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo de vibraciones Ondas acústicas Túnel aducción Hidroeléctrica Chaglla Huánuco Sonómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el interior del Túnel de Aducción de la Central Hidroeléctrica Chaglla por la necesidad de monitorear las vibraciones y ondas aéreas para prevenir daños en el macizo rocoso circundante, recurso humano y materiales presentes, optimizando la producción de la obra, dando origen al presente trabajo de investigación. El proceso se realizó durante un intervalo de 30 días y los equipos que se usaron durante la ejecución del trabajo fueron: un sonómetro de marca NTI AUDIO, modelo xl2 clase 01 para la medición de la onda aérea y un sismógrafo de la marca Instantel, modelo Micromate para la medición de vibración del terreno. El monitoreo de vibraciones y de ondas acústicas que fueron registrados durante la obra, el cual tuvo la siguiente distribución: El monitoreo de vibraciones por efectos de voladuras, referente al campo cercano (0 a 150 m.) se ha registrado un total de 18 eventos y referente al campo lejano (1000 a 2500 m.) se ha registrado un total de 38 eventos, distribuidos en las ventanas 01, 02 y 03. Para el procesamiento se usó software especializado fue BLASTWARE 10.71. En el monitoreo acústico se obtuvo un total de 48 datos, 18 registros en ventana 01 - frente 02 - 03, 17 registros en la ventana 02 - frente 04 - 05 y 13 registros en la ventana 03 - frente 07 - 08. El software especializado fue NTI AUDIO XL2. En general, se usó normas internacionales y se determinó umbrales máximos permitidos de vibraciones (VPP en mm/s y frecuencia en Hz), tanto para campo cercano (18 a 50 mm/s y 40 a 200 Hz) y campo lejano (3.5 a 4.0 mm/s y 1 a 100 Hz), por efecto de voladura sin causar daño alguno a la obra, también se determinó valores permisibles de nivel de presión sonora y valores permisibles por efecto de la onda de soplo a los usuarios, los cuales fueron determinados para la ventana 01 (76.3 a 128.6 dB – 0.01 a 3.06 KN), ventana 02 (97.1 a 126.7 dB – 0.02 a 2.46 KN), ventana 03 (120 a 133.8 dB – 2.40 a 5.57 KN). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).