Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal, analizar la percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas. El enfoque metodológico es mixto, de tipo descriptivo – explicativo, de diseño no experimental y de corte transver...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción social conocimiento responsabilidad social empresarial medio ambiente desarrollo local Caylloma Bateas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_b3b4e79797a50f9de5d75609ba2ced83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17569 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zeballos Zeballos, EliseoHuamani Huillca, JhonSoto Linguani, Cesar2024-04-11T20:32:17Z2024-04-11T20:32:17Z2024La investigación tiene como objetivo principal, analizar la percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas. El enfoque metodológico es mixto, de tipo descriptivo – explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta semi abierta y guiada, la guía de entrevista semi estructurada, y la revisión documental; así mismo, el procesamiento y análisis de datos cuantitativos se hizo a través de la herramienta estadística SPSS y el programa Microsoft Excel, y para los datos cualitativos, se usó la estrategia metodológica de la codificación o clasificación según áreas temáticas; la encuesta se aplicó a un total de 142 pobladores, entre hombres y mujeres de 18 a 65 años de edad, mientras que la entrevista, se realizó a un total de 08 personas, entre autoridades y representantes de organizaciones dentro del distrito de Caylloma. El estudio concluye que la mayoría de la población cayllomina percibe negativamente las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas. Esto se debe a la falta de conocimiento de los pobladores sobre el concepto de RSE; además, el nivel de relacionamiento comunitario que ofrece Bateas, así como sus programas de RSE, no han tenido el impacto social esperado. En cuanto a las expectativas, la población cayllomina espera que Bateas trabaje conjuntamente con el gobierno local y la sociedad civil organizada, para ejecutar proyectos orientados a fortalecer la economía y bienestar familiar, al mismo tiempo, esperan que la empresa, mejore y fortalezca sus estrategias comunicacionales y de relacionamiento comunitario a la hora de socializar la información respecto a sus programas de RSE y demás actividades.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17569spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepción socialconocimientoresponsabilidad social empresarialmedio ambientedesarrollo localCayllomaBateashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29703777https://orcid.org/0000-0002-8003-93487395989872280416314086Obando Aguirre, Marcos Nicolas AurelioZeballos Zeballos, EliseoHigueras Matos, Manuel Marcohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en SociologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2772117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a66f4e04-5e34-43c3-b660-c58ef5ba4e50/download1125b295beee6c404f98d9617ccda127MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1502342https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8625b98-b010-4b44-be7c-fffcf57d8233/download20f6211ae0db37448a1b0ceb45178cb7MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf395360https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baeee147-3ad7-43a6-92ed-3811c5232123/downloaddd79a7c3de9c680bf55abba718c22e4cMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf380464https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/084112ff-1358-4f51-a3f3-cff3101d1f66/download581883d9e57acd1cdfb3880052f78ba6MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1125f2c-73ab-478d-b6b6-ff5cfc5a053a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17569oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175692024-09-11 09:12:25.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| title |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| spellingShingle |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 Huamani Huillca, Jhon Percepción social conocimiento responsabilidad social empresarial medio ambiente desarrollo local Caylloma Bateas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| title_full |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| title_fullStr |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| title_sort |
Percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas - 2023 |
| author |
Huamani Huillca, Jhon |
| author_facet |
Huamani Huillca, Jhon Soto Linguani, Cesar |
| author_role |
author |
| author2 |
Soto Linguani, Cesar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zeballos Zeballos, Eliseo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Huillca, Jhon Soto Linguani, Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción social conocimiento responsabilidad social empresarial medio ambiente desarrollo local Caylloma Bateas |
| topic |
Percepción social conocimiento responsabilidad social empresarial medio ambiente desarrollo local Caylloma Bateas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
La investigación tiene como objetivo principal, analizar la percepción de la población del distrito de Caylloma sobre las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas. El enfoque metodológico es mixto, de tipo descriptivo – explicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la encuesta semi abierta y guiada, la guía de entrevista semi estructurada, y la revisión documental; así mismo, el procesamiento y análisis de datos cuantitativos se hizo a través de la herramienta estadística SPSS y el programa Microsoft Excel, y para los datos cualitativos, se usó la estrategia metodológica de la codificación o clasificación según áreas temáticas; la encuesta se aplicó a un total de 142 pobladores, entre hombres y mujeres de 18 a 65 años de edad, mientras que la entrevista, se realizó a un total de 08 personas, entre autoridades y representantes de organizaciones dentro del distrito de Caylloma. El estudio concluye que la mayoría de la población cayllomina percibe negativamente las acciones de responsabilidad social de la empresa minera Bateas. Esto se debe a la falta de conocimiento de los pobladores sobre el concepto de RSE; además, el nivel de relacionamiento comunitario que ofrece Bateas, así como sus programas de RSE, no han tenido el impacto social esperado. En cuanto a las expectativas, la población cayllomina espera que Bateas trabaje conjuntamente con el gobierno local y la sociedad civil organizada, para ejecutar proyectos orientados a fortalecer la economía y bienestar familiar, al mismo tiempo, esperan que la empresa, mejore y fortalezca sus estrategias comunicacionales y de relacionamiento comunitario a la hora de socializar la información respecto a sus programas de RSE y demás actividades. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-11T20:32:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-11T20:32:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17569 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a66f4e04-5e34-43c3-b660-c58ef5ba4e50/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8625b98-b010-4b44-be7c-fffcf57d8233/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/baeee147-3ad7-43a6-92ed-3811c5232123/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/084112ff-1358-4f51-a3f3-cff3101d1f66/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1125f2c-73ab-478d-b6b6-ff5cfc5a053a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1125b295beee6c404f98d9617ccda127 20f6211ae0db37448a1b0ceb45178cb7 dd79a7c3de9c680bf55abba718c22e4c 581883d9e57acd1cdfb3880052f78ba6 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763030306947072 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).